
- El 46 por ciento logra emplearse en la empresa que lo capacitó
- El Presidente López Obrador recriminó el uso del sobrenombre “ninís”
Redacción
Ciudad de México, viernes 24 de septiembre del 2021.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó la Evaluación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que a nivel nacional ha beneficiado a dos millones de jóvenes, y en el que se han invertido 60 mil millones de pesos.
Al destacar las bondades del programa, el Jefe del Ejecutivo subrayó que el 46 por ciento de estos jóvenes obtiene trabajo en las mismas empresas en donde se les capacita.

“Esto es importantísimo, realmente es sublime, porque se está atendiendo a los jóvenes, no se les margina, no hay discriminación, se les garantiza el derecho al estudio, el derecho al trabajo”. Y así vamos saliendo adelante, con la aplicación de lo que llamamos economía moral, que significa atender a todos, escuchar a todos, apoyar a todos, pero dándole preferencia a los pobres, a los más necesitados, y con este modelo hemos enfrentado la crisis de la pandemia”, expuso el mandatario.

Destacó la importancia que reviste este programa en materia de generación de empleos, sobre todo luego de que el país registró una caída considerablemente de plazas, debido a la pandemia.
“Hay un dato que es pues muy estimulante, hoy lo estaba revisando. Con la crisis perdimos un millón 450 mil empleos de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, un millón 450 mil; el día 1º de septiembre, que informé, hablaba yo de que ya habíamos recuperado la mayoría de los empleos, que sólo nos faltaban 190 mil para estar como antes de la pandemia, con alrededor de 20 millones 500 mil trabajadores inscritos en el Seguro Social”.

Añadió que seguirá gobernando para todos, siempre dándole preferencia a los pobres: “Vamos a seguir adelante gobernando para todos, pero, repito, dándole preferencia a la gente pobre. Esto es lo mejor, es el modelo económico más eficaz, pero también es lo más humano, es lo más fraterno. No podemos darle la espalda al que sufre, al necesitado, al pobre, al desposeído”.
Subrayó que ayudar a la población vulnerable, a los pobres, es importante para garantizar la paz y la tranquilidad, que también son fruto de la justicia.

“Pero, por si fuese poco, también el ayudar a la gente humilde, a los pobres, a los jóvenes es lo que nos garantiza la paz y la tranquilidad. No olvidar que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Si abandonamos a los jóvenes, los dejamos en condiciones de indefensión y pueden ser enganchados y pueden estar engrosando las filas de la delincuencia. Ahora es distinto”, aseguró.
El Presidente López Obrador recriminó la manera despectiva como se trataba a los jóvenes en los gobiernos neoliberales, incluso por parte de un rector de la UNAM.

“Siempre hablábamos de que había que atender a los jóvenes, porque durante el periodo neoliberal sólo se dedicaron a llamarles ‘ninis’ de manera despectiva, ‘ninis’, que ni estudian ni trabajan. Me acuerdo que… No sé si él fue de los iniciadores de esta forma de llamarle a los jóvenes, aunque se trata de un concepto, de un término, de una palabra utilizada en el extranjero durante el periodo neoliberal, pero se trajo a México y se lo escuché por primera vez a un rector de la UNAM, a Narro, una vergüenza”.

Estuvieron, Pardo; la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; El Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, el Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruiz, entre otros funcionarios locales y federales.
