• “En todo caso tiene que realizarse una investigación, lo que no creo que deba tratarse es como delincuencia organizada”, expresó Sheinbaum Pardo
  • Se deslinda Álvarez-Buylla de persecución contra científicos y

exfuncionarios del CONACYT

Redacción

Ciudad de México, jueves 23 de septiembre del 2021.- Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró este jueves en conferencia de prensa, que acusar de delincuencia organizada a los 31 científicos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), le parece “un exceso”, así lo declaró al término de la ceremonia de inauguración del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-I.

Subrayó que el CONACYT “tiene hoy más recursos de los que tenía antes; nada más que se han orientado a investigaciones y a becas particulares de acuerdo con las necesidades, inclusive, relacionadas con la pandemia, no quiere decir que no haya apoyo a la ciencia, pero en particular –mi posición personal– es que, sean acusados de delincuencia organizada, pues sí me parece excesivo”.

Añadió que: “No sé qué uso del recurso hubo, no tengo el conocimiento, no sé si hubo mal uso o no mal uso del recurso en su momento, en todo caso tiene que realizarse una investigación, lo que no creo que deba tratarse es como delincuencia organizada, me parece un exceso”.

Insistió en que, en todo caso, que se haga la investigación del recurso que se utilizó por el Foro, que era una asociación civil que estaba financiada por el CONACYT y que en términos generales ha habido un aumento en los recursos del Consejo, principalmente para investigaciones relacionadas a la pandemia por COVID-19.

 Y reiteró: “Mi posición personal es: que sean acusados de delincuencia organizada me parece excesivo”, y expuso que respeta al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, pero consideró que se debe haber una investigación de los recursos presuntamente malversados.

Científica e investigadora de la UNAM durante décadas, la mandataria local fue cuestionada en conferencia sobre la polémica en torno a esta acusación de FGR, dirigida por Alejandro Gertz Manero, hacia científicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y destacó las labores del Consejo en la administración de Andrés Manuel López Obrador:

“En términos generales, ha habido un aumento en los recursos del CONACYT, que eso es algo que a veces no se conoce, porque parece que desde gobierno del Presidente de la República no se quiere apoyar a la ciencia”, afirmó.

Por su parte, la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), María Elena Álvarez-Buylla Roces, aseguró que desconoce la acusación que la Fiscalía General de la República (FGR), realiza en contra de 31 científicos y ex funcionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico del CONACYT, imputados por delincuencia organizada, lavado de dinero, uso ilícito de atribuciones y peculado.

“No sé de qué me hablas, yo no vine a apoyar el primer gobierno de la Cuarta Transformación, a acusar absolutamente a nadie”, comentó a su arribo a la inauguración del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-I.

Al preguntarle si tiene conocimiento de los delitos de los que se les están imputando, expuso que no, pues “nosotros no somos entidades que estamos ni capacitadas, ni con atribución, ni tenemos la responsabilidad”.

La funcionaria destacó que CONACYT apoya irrestrictamente a todos los científicos del país, y a los estudiantes, con la finalidad de construir desde México el bienestar de las comunidades científicas.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí