• También anunció la construcción de un aeropuerto turístico en Tulum y la ampliación de la terminal aérea de Tepic en Nayarit
  • La feria es un ejemplo de que se continuará prosperando y modernizando México en beneficio de todos, aseguró

Redacción

Ciudad de México, miércoles 22 de septiembre del 2021.- El Presidente de la Nación Mexicana, Andrés Manuel López Obrador inauguró este miércoles la Cuarta Feria Aeroespacial México 2021 (FAMEX), en las instalaciones de la nueva Base Aérea Militar (BAM) número Uno de Santa Lucía en Zumpango, Estado de México.

Previo al acto inaugural de la FAMEX, el mandatario anunció la decisión del Gobierno de México de construir el nuevo aeropuerto turístico de Tulum en Quintana Roo y la ampliación de la terminal aérea de Tepic en Nayarit, esta última obra de infraestructura facilitará el transporte hacia Puerto Vallarta en Jalisco y a las costas de Nayarit.

En su discurso, el también Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas del país, aseguró que la feria es un ejemplo de que se continuará prosperando y modernizando México en beneficio de todas y todos los habitantes.

Precisó que su gobierno respetará siempre la inversión privada, explicó que la economía del país es mixta y que busca el equilibrio entre el sector público, privado y el sector social.

“Hemos respetado y así se mantendrá la política de concesiones en la administración de aeropuertos, también hemos emprendido la construcción de nuevos aeropuertos como este Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que es un ejemplo de la ingeniería militar”.

También mencionó que el AIFA es un aeropuerto que reúne tres condiciones básicas: la primera es la calidad que ejemplificó con las tres pistas, principalmente la pista central que aseguró que no hay una igual en todo México ni en muchos otros países.

La segunda, es el tiempo de construcción, donde refirió que siempre que se hace una obra trascendente en otro país se presume, indicó que el AIFA se construye en tiempo récord y que será inaugurado el próximo 21 de marzo del 2022.

La tercera, el costo de la inversión que -dijo-, a diferencia de los más de 300 mil millones de pesos, el AIFA costó 75 mil millones de pesos.

“La decisión de construir el AIFA en Santa Lucia significó un ahorro de 225 mil millones de pesos, con ese ahorro aun considerando lo que se pagó por la cancelación de contratos con las empresas constructoras, descontando esos 100 mil millones de pesos, 125 mil millones es mucho más de lo que nos va costar la construcción de mil 500 millas férreas del Tren Maya”, precisó.

Explicó que en México existen dos ventanas excepcionales de oportunidades, la primera es que se logró la firma del nuevo tratado económico comercial con los Estados Unidos y Canadá, permitiendo con absoluto respeto a la soberanía la reintegración del país al campo económico y agradeció a los Estados Unidos y Canadá el haber aceptado el nuevo tratado que, aseguró, significa inversión extranjera para toda la industria, en este caso para la del ramo aeroespacial.

La segunda ventana -añadió-, es el potencial turístico excepcional de lo mejor del mundo, que con el desarrollo de la industria de la aviación y el turismo seguirá creciendo en el país y con el turismo, “hay distribución del ingreso de la riqueza, porque de acuerdo a los datos económicos, el país crecerá en un 6 por ciento y ya se están recuperando todos los empleos perdidos por la pandemia, tenemos estabilidad económica, monetaria, no hay devaluaciones, la inflación está controlada, va creciendo la inversión extranjera, hay futuro para que todos puedan invertir, producir, vivir y ser feliz en este nuestro querido México”, concluyó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí