Insistió en que deben atacarse las causas para solucionar la problemática y dejar de lado las medidas coercitivas

•          No han llegado recursos de EU para apoyar a Centroamérica, “basta de discursos”, expresó

•          Recordó que desde el inicio de esta administración existía el compromiso de la Casa Blanca de invertir 4 mil millones de pesos

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, miércoles 22 de septiembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador expresó este miércoles tener “plena confianza” en que el mandatario estadounidense Joe Biden aceptará su propuesta de desarrollar el programa “Sembrando vida” en Centroamérica, para atender la crisis migratoria que se vive actualmente y reconoció que su homólogo del vecino país del norte aún no le ha contestado la carta en la que le hizo el planteamiento para solucionar el tema.

“Yo tengo confianza que el Gobierno del Presidente Biden acepte la propuesta que estamos haciendo para enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo, con bienestar, con empleo en los países de Centroamérica, en los países dónde se necesita que haya desarrollo, empleo, bienestar”, e insistió en que deben atacarse las causas para solucionar la problemática y dejar de lado las medidas coercitivas.

En la conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, respondió al cuestionamiento de una comunicadora y precisó que desde el inicio de esta administración existía el compromiso de la Casa Blanca de invertir 4 mil millones de pesos y aún siguen estudiando y analizando la propuesta.

“Porque ese es el origen, la causa de la migración: la falta de oportunidades, de empleo, el que haya salarios justos, la gente -siempre lo he dicho… no se echa a andar, no abandona a sus familias sus pueblos, sus costumbres por gusto, lo hace por necesidad, entonces ya basta de estar queriendo resolver un problema social, económico, con medidas coercitivas, ya no debe existir el Plan Mérida, no queremos helicópteros artillados, lo que queremos es que la gente tenga recursos para sembrar, para cultivar sus tierra”.

El mandatario destacó la sensibilidad y el interés del Presidente Biden para solucionar el tema migratorio:

“Afortunadamente, yo veo que el Presidente Biden es sensible y tiene interés en atender el problema de fondo, por eso nombró a la Vicepresidenta Kamala Harris con este propósito, también me dio gusto que el Embajador de Estados Unidos en México (Ken Salazar), en la primera entrevista que tuvimos, se interesó mucho por el tema”, dijo.

Sobre la entrega de recursos, refrendó: “No ha llegado nada, nada, entonces ya basta de discurso, ya hace falta la acción, ahora hay buen ambiente, repito, porque el Presidente Biden está interesado, la señora Kamala Harris, el señor Sullivan que es el asesor de seguridad del Presidente Biden estuvo aquí muy interesado, inteligente, respetuoso”, y reconoció que actualmente el nuevo Embajador estadounidense, Ken Salazar está interesado en apoyar estos programas, por lo que consideró que hay condiciones inmejorables para suscribir un buen convenio para el desarrollo de América Latina.

“Me dio gusto que el Embajador en la primera entrevista que tuvimos se interesó mucho por el tema, tiene experiencia, a él le tocó estaba comentando, crear parques naturales, reservas naturales protegidas, es lo mismo, es el Sembrando Vida en Guatemala, Honduras, El Salvador”, recordó.

Sin embargo, cuestionó que la única estrategia del vecino del norte, hasta ahora sea sólo retener a los migrantes, “lo cual no es funcional, debido a que cuando los centroamericanos salen de sus países, ya tienen acuerdos con los traficantes de personas e incluso ya hasta pagaron la mitad del costo por llevarlos a la unión americana, por lo que al llegar a México rechazan cualquier tipo de apoyo”

Insistió en que se deben implementar programas sociales para generar 330 mil empleos en seis meses y al mismo tiempo a quienes sean los beneficiarios, ofrecerles visas temporales de trabajo en Estados Unidos.

“¿Qué no podrá el Senado de Estados Unidos aprobar este programa?, o se van a llevar estudiándolo un año, discutiéndolo, analizándolo, no creo que nos ganen a nosotros en eso, aquí el elefante camina, aunque está todavía reumático, nos cuesta trabajo empujarlo, pero pues en todos lados hay que empujar al elefante y esto es un plan de emergencia… ¿qué vamos a seguir reteniendo a los migrantes?”, concluyó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí