• Presidencia reprodujo un video donde el Presidente Biden denuncia que el uno por ciento más rico de Estados Unidos evade 160 mil millones de dólares
  • Aseguró coincidir con Biden sobre política de impuestos para que ricos y grandes empresas paguen sus contribuciones

Redacción

Ciudad de México, martes 21 de septiembre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,  México, Andrés Manuel López Obrador expresó este martes su postura coincidente con la de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la política de impuestos a ricos y grandes empresas.

Al ser cuestionado por un reportero acerca de la reciente falla en los servicios digitales del banco español BBVA, el mandatario dedicó un amplio espacio de la conferencia matutina a medios en Palacio Nacional, a criticar  las altas comisiones que estas instituciones cobran a sus clientes, y en contraparte, la condonación de impuestos con la que en años anteriores se les beneficiaba.

“Pues es una buena llamada de atención para que intervenga la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que nos informen qué procede en estos casos, que lo haga la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, nosotros hemos mantenido la política de no modificar el marco legal con relación a bancos, a financieras, fue un compromiso que hice desde la campaña, no cambiar las reglas, y hemos cumplido”.

Hizo el siguiente exhorto a los banqueros:

“Y el propósito es que todos actuemos con apego a la legalidad, todos. En el caso de los bancos, que paguen los impuestos, sobre esto sí hubo un cambio porque se canceló la condonación de los impuestos, y era una vergüenza que los bancos no pagaban impuestos, y era legal, existía la condonación de impuestos… y sobre eso quiero ampliarme un poquito… a ver si no está la lista de las grandes empresas que no pagaban impuestos o que les condonaban los impuestos, – y pidió a su vocero Jesús Ramírez Cuevas proyectar el listado- para que vean que están (ahí) los bancos”.

Añadió en tanto su equipo buscaba el listado:

 “Ya eso no sucede, porque imagínense cuánta injusticia el que un campesino, un obrero, un profesional, tenga que pagar impuestos, un pequeño comerciante, un pequeño empresario, un trabajador al servicio del Estado, todos, y los bancos recibían el privilegio, se les daba el privilegio de que se les condonaban los impuestos, así estaba la ley, el Presidente podía ordenar la condonación de impuestos, el Secretario de Hacienda…y mientras buscan la lista, vayan también recabando una información que vi ayer en las redes sociales de un discurso, un fragmento de un discurso del Presidente Biden –volvió a pedir a su equipo- precisamente sobre el pago de los impuestos en Estados Unidos”.

Explicó el contenido del mensaje a sus ayudantes:

“Para que tengan una idea de dónde está, creo que lo vi en un mensaje de un legislador de la Ciudad de México; él le pone que el Presidente Biden nos copia, pero no es así, porque él ha mantenido ese criterio, pero lo explica con mucha claridad, entonces, sí es importante que informe la… no sé si tengan… a ver, la lista.

Finalmente su equipo proyecta el listado y el mandatario señala a algunas instituciones a las que se condonaban impuestos, y explicó:

“Nada más los bancos…a Banamex le condonaron, con Peña, 10 mil 824 millones y con Calderón cinco mil 24, no hay ningún municipio en el país que tenga ese presupuesto…Inbursa, así es ¿verdad?, 931 con Calderón, 931 millones, pero con Peña seis mil 413; en total, siete mil 344, y Bancomer, cinco millones con Felipe Calderón, pero con Peña cinco mil 274; en total, cinco mil 279 millones de pesos, mientras todos…HSBC, de este les platico la historia, ahorita de lo que nos hizo en una ocasión, ya lo pasado, pasado, diría la canción, pero no está de más; perdono, pero no olvido…con Peña mil 346 y con Calderón 956 millones…dos mil 302″.

Y refirió la siguiente anécdota:

Roberto González Barrera

“Este banco -ya lo dejamos hasta ahí- este banco, cuando estábamos en oposición abrimos una cuenta para que la gente ayudara, porque de eso nos íbamos a mantener, para mis gastos, para seguir recorriendo el país, porque yo no tengo bienes, no vivo de mis rentas, entonces, la gente iba con mucho gusto y depositaba en esa cuenta, y de repente nos las cancelan, ese banco, y así, de manera arbitraria…por eso le agradezco mucho al que era dueño de Banorte, que ya falleció, Roberto González, porque nos quejamos que era una arbitrariedad, además, el depósito tenía un máximo, porque teníamos que cuidarnos de que no nos metieran 500 o mil millones, no se podían depositar creo que más de 20 mil o de 30 mil pesos”.

Continuó narrando:

“Y nos quejamos, de manera prepotente nos cancelaron la cuenta, y Roberto González me mandó a decir que en su banco nos abrían la cuenta, imagínense las que pasamos, que ni siquiera querían que tuviésemos cuenta, además de toda la investigación, todo el espionaje, entonces, ya esto no existe, ya no hay condonación de impuestos, entonces todo esto es lo que nos ha permitido tener recaudación suficiente, no endeudar al país y que este dinero le llegue al pueblo, le llegue a la gente… pero no sé si encontraron lo del Presidente Biden, que tiene que ver con lo mismo…a ver…no sé si encontraron la otra parte…a ver, nada más porque es interesante: (INICIA VIDEO)

JOSEPH BIDEN: “No voy a castigar a nadie, soy un capitalista, si tú puedes ganar un millón de dólares es genial, Dios te bendiga, todo lo que pido es pagues tu parte justa, como lo hace la clase media, pero eso no es lo que está pasando. En este país, el uno por ciento más rico evade 160 mil millones de dólares que ya tienen a deber. No es que eviten deberlos, ya los deben, ¿cómo es posible que los más ricos del país puedan evitar pagar impuestos?, ¿cómo pueden los más ricos pagar menos impuestos que un profesor, un bombero o un policía? La verdad es que esto ha funcionado muy bien para los que están arriba…a los trabajadores, a los que han construido este país, se les ha dejado fuera…”, concluyó el video.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí