
“Es un asunto muy delicado, no me lavo las manos, no soy Poncio Pilatos”, aseguró
• Al fijar su postura dijo: “Es un tema que confronta y desde hace algún tiempo procuro no opinar, respeto las decisiones que toman la instancias legales”
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, martes 21 de septiembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador se reservó su derecho de opinar sobre la invalidación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la regulación de la objeción de conciencia contemplada en la Ley General de Salud, en los casos de la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

En el marco de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, y ante el cuestionamiento de una reportera que le pidió fijar su postura ante la resolución del Pleno del Alto Tribunal Constitucional de un día antes, el mandatario expresó que tenía que ser respetuoso de las decisiones del Poder Judicial y que lo resuelto por los ministros de la SCJN, “es un tema que confronta y del cual, desde hace un tiempo procuro no opinar”.

Añadió: “Tengo que ser respetuoso de la independencia del Poder Judicial, es un asunto que produce mucha polémica y es un tema que confronta y desde hace un tiempo procuro no opinar, respeto las decisiones y no opino porque tengo que ser respetuoso de todos, creyentes y no creyentes, ese es mi papel principal en estos temas…no puedo opinar…no me lavo las manos, no soy Poncio Pilatos y creo que a todos los mexicanos conviene que en un tema de esta naturaleza, el Presidente no tome partido”, aclaró.

Durante la sesión pública del pasado lunes 20 de septiembre, el Pleno del máximo tribunal del país determinó invalidar, por mayoría de ocho votos, el artículo 10 Bis de la citada ley, el cual señalaba:
Artículo 10 Bis de la Ley General de Salud:

El Personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrá ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esta Ley.

Cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica, no podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional y el ejercicio de la objeción de conciencia no derivará en ningún tipo de discriminación laboral.

El Presidente pide al Poder Judicial proponer su propia reforma.
También llamó al Poder Judicial a que sea éste el que adopte la postura de su propia reforma, al señalar que no será el Poder Ejecutivo el que intervenga en ella.

“Pienso que los mismos miembros del Poder Judicial deberían de tomar la bandera de la reforma, de la moralización del Poder Judicial, no escucho a jueces, no se agrupan para eso, se agrupan para defender canonjías”, denunció.

Una vez más lamentó la decisión judicial que permitió que el Gobierno Federal, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), tenga que devolver mil millones de pesos a una contribuyente, familiar de la familia Azcárraga, y reclamó que el mismo Poder Judicial no haya determinado antes la reposición del proceso, “lo que hace más necesaria la limpieza, la purificación de los jueces y magistrados, no ha iniciado un proceso de purificación, de limpia, que urge llevar a cabo en ese Poder. Acaban de autorizar que se devuelvan mil millones de pesos, me duele hasta el alma, lo más profundo”.

Añadió; “Mil millones a una contribuyente por un juicio, ¿qué no pudieron plantear que se repusiera el procedimiento, que se revisara a fondo?, ¿por qué en estos casos no actúan con cuidado?… siguen amparándose y cobijándose en el derecho para no impartir justicia, deberían estar pensando siempre en la justicia”, dijo en su reclamo.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ordenó en días pasados, que el gobierno debía devolver casi mil millones de pesos en impuestos a Carmela Azcárraga Milmo, hija del fundador de Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta.

Los integrantes de la Segunda Sala de la Corte desecharon la propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, de aclarar, de oficio, la sentencia de amparo favorable a Azcárraga Milmo, con lo que la resolución quedó firme.
