
- Sostuvo que no hay nada que esconder en la contratación de médicos cubanos en la capital para la atención de COVID-19
- Respondió a las acusaciones del PAN en el Senado sobre presunto fraude en torno a la contratación de médicos de la isla
Redacción
Ciudad de México, lunes 20 de septiembre del 2021.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo este lunes que los cambios en su gabinete se dieron para fortalecer ciertas áreas que consideran importantes hacia la segunda mitad de su administración, así lo respondió al retomar las conferencias de prensa presenciales.

“En algunos casos fue decisión de la Secretaria o Secretario y por otro lado estamos fortaleciendo ciertas áreas que consideramos que son importantes hacia la segunda parte del sexenio donde vamos a estar en el Gobierno”, mencionó.
“En algunos casos fue decisión de la Secretaria o Secretario y por otro lado, estamos fortaleciendo ciertas áreas que consideramos que son importantes hacia la segunda parte del sexenio, donde vamos a estar en el Gobierno”, dijo.

Ante el cuestionamiento en el sentido de que la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNA-CDMX) reprochó los nombramientos de los nuevos secretarios y que estos van a interferir en su administración como con Carlos Ulloa, Sheinbaum Pardo comentó que son cambios del gobierno de la Ciudad y no tienen absolutamente nada que ver con las alcaldías.
“(Los cambios) son para fortalecer el trabajo del Gobierno de la Ciudad, no tienen nada que ver con los nuevos alcaldes. Siempre ha habido (trabajo institucional) y que mejor se pongan a trabajar en sus planes de Gobierno para los siguientes tres años”, expresó.

Un día antes, Claudia Sheinbaum anunció cambios en cuatro dependencias, designó a Carlos Alberto Ulloa Pérez como titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; a Paola Félix Díaz, como Secretaria de Turismo.
También a José Luis Rodríguez Díaz de León como Secretario del Trabajo y Fomento al Empleo y a Rafael Gregorio Gómez Cruz como Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Sobre si con la llegada de Rafael Gregorio Gómez Cruz, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, cambiará el plan de desarrollo y el programa de ordenamiento, la Jefa de Gobierno comentó que conoce los planes y que se tiene que evitar cualquier esquema de corrupción, como se dieron en la pasada administración.

También Claudia Sheinbaum aseguró que no hay nada que esconder, tras las acusaciones del Partido Acción Nacional (PAN), acerca de un supuesto fraude cometido entre los gobiernos federal, capitalino y el cubano, en torno a la contratación de médicos de aquel país para la atención de la pandemia de COVID-19.

“No hay nada absolutamente que esconder, fueron distintos profesionales de la salud que vinieron a México a apoyar, fueron dos periodos en donde estuvieron, principalmente en la Ciudad de México, aunque también en otras entidades y con todo gusto podemos darles toda la información, creo que ya la Secretaría de Salud lo hizo, cuántos médicos, enfermeras especialistas, se incorporaron a salvar vidas en nuestra ciudad”, manifestó.

Este lunes, a través de sus redes sociales, Julen Rementería, Coordinador del PAN en el Senado, acusó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum y el Presidente cubano Miguel Díaz- Canel, habrían orquestado un supuesto fraude por más de 255.8 millones de pesos, al contratar por ese monto a 585 médicos cubanos no titulados para tratar a pacientes mexicanos con covid-19.

“Es esta búsqueda de encontrar donde, o de buscar donde no hay absolutamente nada, es este vínculo que ellos tienen con la derecha más derecha de la derecha, de la derecha, de la derecha y están buscando que haya algún tema con relación a esta solidaridad que recibimos por parte de los médicos cubanos, por supuesto que se les pagó, no fue gratuita esta solidaridad, se le pagó a los médicos, igual que se les pagó a los médicos mexicanos y se hizo un convenio totalmente oficial”, señaló en la conferencia de prensa.

Sheinbaum Pardo insistió que su administración ha sido transparente y subrayó que el servicio de los médicos no fue gratuito, pues también se les pagó conforme a los convenios oficiales.
