
El mandatario destacó la necesidad de seguir revisando caso por caso y buscando que se libere a personas que injustamente están detenidas
• Anticipó que va a intervenir en el caso de una mujer que lleva 10 años en la cárcel sin haber recibido sentencia
Redacción
Ciudad de México, lunes 20 de septiembre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador reveló ante los representantes de los medios de comunicación, que le “desespera el burocratismo” que existe en los tres Poderes de la Unión, pero más el del Poder Judicial. porque no tienen la voluntad de hacer justicia.

En el marco del diálogo circular de ida y vuelta, que en esta ocasión se desarrolló en la 28 Zona Militar, ubicada en la Carretera Internacional Cristóbal Colón, en donde un comunicador local le dio a conocer el caso en Oaxaca de Mónica Dolores Cuevas Monzón, una mujer que suma 10 años en prisión en un penal de Oaxaca, sin tener una sentencia y que ha sido torturada, de acuerdo con lo establecido en el protocolo de Estambul, por lo que el mandatario se comprometió a intervenir para que se atienda pronto su caso.

“Estamos revisando todos los casos, buscando que se atienda pronto, me desespera el burocratismo que, desgraciadamente, existe en los tres poderes, en el Ejecutivo el Legislativo y, muy lamentablemente, en el Poder Judicial, hay una actitud demasiado rígida, no predomina la idea, el sentimiento, la voluntad, de hacer justicia y les falta mística a los jueces para hacer justicia”, dijo.

Remarcó la necesidad de seguir revisando caso por caso y buscando que se libere a personas que injustamente están detenidas o no han sido sentenciadas y llevan años en prisión, “y por ese hecho deberían obtener su libertad”.
Detalló que ya envió un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para hablar de estos casos, pero reprochó que hasta ahora no ha obtenido respuesta, por lo que “voy a seguir insistiendo”, afirmó.

“Puede ser que haya prueba de que hubo tortura, ah, sí, pero no te puedo dejar libre porque tienes otra denuncia y entonces ahí te quedas y tiene que haber un criterio porque desafortunadamente se retorcía la ley, y tanto al interior del gobierno que represento, que es el Ejecutivo, tenemos que seguir insistiendo y buscando que se libere a personas que injustamente están detenidas o a quienes no han sido sentenciados en años, por ese hecho deberían obtener su libertad”.

Señaló que aunque en su gobierno ya no se fabrican delitos para perseguir a opositores o cometer venganzas, esta práctica sigue arraigada en diversos círculos que utilizan sus influencias en el Poder Judicial para actuar contra otras personas y puso como ejemplo la persecución de la que fueron objeto los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en Oaxaca, quienes fueron encarcelados en sexenios pasados, acusados falsamente de lavado de dinero por oponerse a la reforma educativa.

“Eso, aunque ya no es permitido por el Presidente, han quedado esas malas costumbres. Entonces sí vamos a seguir interviniendo, es un compromiso que tenemos, que no esté en la cárcel injustamente”, sostuvo López Obrador.

La mujer, quien actualmente tiene 39 años de edad, fue detenida el 5 de noviembre de 2010 en el Estado de México, acusada de secuestro y delincuencia organizada, delito que no le han podido comprobar y del que ella se declaró culpable ante actos de tortura física y psicológica probados mediante el protocolo de Estambul.

Desde el penal de Tanivet Tlacolula, en el estado de Oaxaca, en donde actualmente se encuentra recluida bajo la causa penal 3/2019-1, Mónica Dolores Cuevas Monzón relató que su declaración fue firmada bajo amenaza de lastimar a sus hijas, de entonces de once, diez y un año de edad.

El pasado 15 de septiembre, en la víspera del aniversario 211 de la Independencia de México, el gobierno federal liberó a 681 presos como parte de un decreto para excarcelar a internos de más de 65 años de edad, quienes hayan sido torturados o llevaran más de 10 años sin sentencia.
