
- En el Zócalo capitalino encabezó la ceremonia luctuosa
- El mandatario izó la bandera a media asta y guardó un minuto de silencio por los caídos
Redacción
Ciudad de México, domingo 19 de septiembre del 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el izamiento a media asta de la bandera nacional en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas de los sismos ocurridos el 19 se septiembre de 1985 y de 2017.

El Jefe del Ejecutivo Federal salió a las 07:16 de la Puerta Central de Palacio Nacional y guardó un minuto de silencio en honor a las personas que perdieron la vida a causa de los terremotos.

A las 07:19 -hora exacta en que se registró el sismo del 19 de septiembre de 1985- el mandatario federal presionó el mecanismo para izar a media asta la bandera monumental de la plaza de la Constitución, mientras la banda militar entonaba Canto a la Bandera, y minutos después, para honrar a las víctimas de estos sismos, se guardó un minuto de silencio y un militar entonó el toque de silencio.

Durante el acto el mandatario estuvo acompañado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; los Secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; del Comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y del Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas.

El viernes, en conferencia de prensa matutina, el Presidente López Obrador invitó a la población a participar en el Simulacro Nacional 2021 que se llevó a cabo este día domingo a las 11:30 horas con el objetivo de reforzar la prevención en donde se activará la Alerta Sísmica en los altavoces.

Al término de la ceremonia, a las 7:29 horas, el Ejecutivo Federal regresó a Palacio Nacional y tras encabezar esta ceremonia, viajó este domingo a Oaxaca donde inició una gira de trabajo, y mañana encabezará en esa entidad la reunión de seguridad y la conferencia de prensa “mañanera”.
