• Se mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2
  • Se pide a la población respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros

Redacción

Ciudad de México, miércoles 15 de septiembre del 2021.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que un grupo de especialistas analiza la reciente actividad registrada por el Volcán Popocatépetl, al tiempo que solicita a la población a respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros.

A través de un comunicado de prensa la dependencia indicó el Comité Científico Asesor (CCA), del Sistema Nacional de Protección Civil, para el Volcán Popocatépetl, está integrado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

 Los expertos registran un incremento en la actividad volcánica, que se manifiesta en explosiones, pero no se evidencia la formación de un domo en el interior del cráter, ni una actividad mayor a la que se observó en febrero y marzo de 2019.

No se descarta la posibilidad de explosiones de baja intensidad, emisiones de ceniza y lanzamiento de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros, por lo que se pide a la población respetar ese radio de seguridad.

 Se informó en el mismo comunicado de prensa que con base en la actividad general reciente, se mantiene el Semáforo de Alerta Volcánica en el nivel Amarillo Fase 2.

Asimismo, la CENAPRED pide a la población atender las siguientes recomendaciones ante la posible caída de ceniza:

Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas secos. Limpiar ojos y garganta con agua pura.
Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.
Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí