• El mandatario recibió el informe del avance de la obra de parte del titular de la SEDENA y el responsable de la construcción
  • Con esta información se desmiente “nota mal informada” del Periódico El Universal sobre presuntos “moches”

  • El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles registra avance del 69 por ciento: General Gustavo Vallejo

Redacción

Ciudad de México, viernes 10 de septiembre del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador presentó, tal y como lo había anticipado el pasado miércoles 8 de septiembre, un informe de las obras del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA), y aseguró que es una gran obra que se distingue por la calidad, tiempo y costo de construcción, que representa ahorros para la Hacienda pública al no permitir la corrupción en el proceso.

Como el tema principal de laconferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario encabezó la presentación del informe general de avances de este proyecto estratégico de infraestructura del Gobierno de la Cuarta Transformación, entre otros motivos, para desmentir una nota periodística que mal informaba sobre presuntos “moches” al sueldo de trabajadores que laboran en el sitio.

“El día de hoy vamos a informar, como se acordó, sobre la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, esto se deriva de una denuncia que hizo el periódico El Universal, así, a la ligera, por coraje, porque son opositores al gobierno que represento, a partir de que ya no tienen las canonjías, los privilegios que se les daban anteriormente, sobre todo el dinero del presupuesto público que se les canalizaba para publicidad y otro tipo de prebendas, entonces, son opositores”, acusó.

Reiteró que siempre será respetada la libertad de expresión y no habrá censura para ningún medio o periodista:

“Siempre van a ser respetados, no hay censura, se va a garantizar la libertad de expresión, no se va a perseguir a nadie, no lo hemos hecho, ni se aplicará ninguna política represiva en contra de los medios de información, pero vamos a ejercer nuestro derecho de réplica y a informar al pueblo para que el gobierno no sea rehén de grupos de intereses creados, que eran los que antes mandaban y eran los que protegían a los que robaban… es una regla de oro la transparencia, por eso vamos a aclarar, vamos a informar el día de hoy, que era algo también que no se hacía”, remarcó.

Acompañado del General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y del ingeniero militar General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, residente general responsable de la obra y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, el Jefe del Ejecutivo Federal refrendó el compromiso de entregar el aeropuerto terminado el 21 de marzo de 2022 con el presupuesto que se fijó desde el inicio.

El propósito del Aeropuerto General Felipe Ángeles es acabar con la actual congestión del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a partir de un proyecto moderno y viable en materia técnica, legal, social y financiera; responsable con el ambiente y sostenible, enfatizó el mandatario

Por su parte, el General Gustavo Ricardo Vallejo Suárez recordó que los trabajos iniciaron el 17 de octubre de 2019; se tienen 886 días para la culminación y entrega el 21 de marzo de 2022. Al día de hoy se ha alcanzado un avance del 69 por ciento de la obra con un ejercicio de 40 mil 995 millones 288 mil 230 pesos distribuidos en los siguientes rubros: mano de obra, materiales, maquinaria, combustibles, acarreos y gastos generales y explicó que, aun con los incrementos en los precios del acero, aluminio, cobre, madera, pintura, entre otros insumos, no se excederá el presupuesto contemplado porque se realiza una administración eficiente de los recursos.

“Eso nos obliga a actuar con rapidez y precisión de ejecución, respetando la normatividad que establecen las leyes tanto nacionales como internacionales y respetando y dando cumplimiento a las directivas que nos dio el señor Presidente de la República: construir un aeropuerto que sea muy funcional, austero, pero no en su equipamiento sino alejado del dispendio y de lo suntuoso; vistoso y en el menor tiempo posible, alejado de los actos de corrupción y evitando el dispendio de recursos públicos”, remarcó el ingeniero militar.

Detalló que será un aeropuerto de clase mundial que contará con una red de transporte multimodal para asegurar que la conectividad y la movilidad sean eficientes y seguras: “Tendrá una capacidad de crecimiento hacia 50 años en adelante. Así se ha proyectado y así se está construyendo. Va a otorgar a la industria aérea una nueva plataforma con lo mejor del equipamiento y tecnologías para atender el creciente mercado doméstico internacional de pasajeros y carga entre México y de México con el mundo”, apuntó.

Explicó que como parte de este proyecto estratégico se llevó a cabo la renovación de las instalaciones de la ciudad militar, que incluye la sustitución de las antiguas instalaciones para el Ejército Mexicano de la 37/a. Zona Militar por un nuevo complejo militar; la remodelación y ampliación del Hospital Militar Regional, el cual contará con más camas para atender a personal de las Fuerzas Armadas y civiles; una plaza, un centro comercial, un tren histórico y el hotel del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, además se construyen los museos Militar de la Aviación y del Mamut, así como los campos fotovoltaicos, con los que se cumplirá el compromiso de producir el 35 por ciento de energías limpias.

Vallejo Suárez precisó que se han generado 116 mil 015 empleos directos, de los cuales 29 mil 491 se encuentran activos; el pago de mano de obra corresponde al 26.94 por ciento del gasto total ejercido, es decir, 11 mil 045 millones 247 mil 735 pesos.

Finalmente aclaró con respecto a los pagos a los trabajadores lo siguiente:

“Al trabajador se le paga completo, pero, sin embargo, su salario integrado es mucho mayor, ¿por qué?, porque la Secretaría de la Defensa Nacional como patrón tiene la obligación, conforme el artículo 15 de la Ley del Seguro Social, de determinar las cuotas obrero-patronales y enterarlas, el importe total, al Seguro Social. Esto más o menos es el 16 por ciento”.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí