
- Reactivan del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos
- El mecanismo busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales, centrales para el impulso del crecimiento económico regional
Redacción
Ciudad de México, jueves 09 de septiembre del 2021.- El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Luis Ebrard Casaubon, entregó la mañana de este jueves, al Secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, una carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadounidense, Joe Biden.

Durante la reunión bilateral celebrada en la Casa Blanca, el Secretario Ebrard entregó la misiva en la que el mandatario mexicano plantea al Presidente Biden la necesidad de un nuevo tratamiento al fenómeno de la migración desde países de Centroamérica.

La carta se pronuncia a favor de un enfoque que priorice el desarrollo y las oportunidades en las regiones de origen de la migración, como el que ha guiado a México a financiar e implementar los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Durante el encuentro, las partes refrendaron su voluntad por reforzar la cooperación en los principales temas de la relación bilateral. Se congratularon por la celebración del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), para impulsar la prosperidad y bienestar de ambas naciones, al tiempo que acordaron seguir trabajando en un nuevo esquema de cooperación en materia de seguridad binacional.
La delegación mexicana planteó la importancia de avanzar hacia la reapertura de la frontera común, protegiendo la salud de las comunidades en ambos países, a fin de beneficiar el comercio y las actividades productivas de la zona.

El Secretario Blinken agradeció, a nombre del gobierno estadounidense, la actuación de México para rescatar a personas de Afganistán, incluyendo a centenares de periodistas.

Más tarde y en seguimiento al encuentro entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Presidente Joseph Biden de marzo pasado, este jueves se reactivó en la Casa Blanca el Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos (DEAN). El DEAN busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas, sociales y comerciales que son centrales para el impulso del crecimiento económico regional, la creación de empleos, la inversión en la gente y la reducción de las desigualdades y la pobreza en todas sus dimensiones.

La Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ofrecieron un mensaje de bienvenida a medios, en el que destacaron la importancia de la cercanía de ambas administraciones, así como la visión estratégica compartida que México y Estados Unidos mantienen respecto de las prioridades para el desarrollo económico sustentable de la región americana.

La Secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier y la Secretaria de Comercio norteamericano, Gina Raimondo, compartieron su visión en la que el DEAN se convierta en la plataforma que permita la recuperación económica post-pandemia mediante el impulso de acciones prioritarias puntuales y de carácter bilateral, que partan de las coincidencias y que permitan sumar a los esfuerzos que ambos gobiernos realizan en el marco del T-MEC y los demás mecanismos de colaboración bilateral ya existentes.

Las secretarias presidieron la reunión en la que las delegaciones conversaron sobre los cuatro pilares acordados, los cuales enmarcan la visión estratégica que ambos países otorgarán a su relación económica durante los próximos años: i) Reconstruir juntos; ii) Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica; iii) Asegurar las herramientas para la prosperidad futura y iv) Invertir en nuestro pueblo.
Sobre el primer pilar, Reconstruir juntos, México y EU y se creará un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro para identificar áreas de complementariedad en las cadenas nuevas y existentes.

El segundo pilar, Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica, promoverá que EU pueda brindar cooperación técnica para atender las causas estructurales de la emigración en el norte de Centroamérica, particularmente, colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región.
Ambos gobiernos comparten la prioridad de una economía más igualitaria, por lo que el DEAN mantendrá una estrecha comunicación y colaboración con el sector privado, academia y sociedad civil para considerar su retroalimentación en el progreso de las iniciativas existentes y la inclusión de otras futuras.
