
- “Con el fideicomiso los proveedores privados hacían su agosto con desastres naturales”, recordó el mandatario
- El fondo para desastres tenía proveedores selectos y actualmente se entregan los apoyos de forma directa y con el presupuesto público
Redacción
Ciudad de México, jueves 09 de septiembre del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador refutó a sus opositores que lo acusan de haber desaparecido el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), y dijo que los conservadores quieren que perdure la corrupción en el país y se detenga el avance transformador en México.

Por ello aseguró que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aporta ya todos los recursos necesarios, sin límite, para apoyar a las personas que padecieron pérdidas materiales y humanas a causa de las inundaciones en los estados de Veracruz, Hidalgo y Puebla.

Reiteró su denuncia en el sentido deque el FONDEN permitía que proveedores y organizaciones del sector privado, en colusión con gobiernos anteriores, hicieran su agosto cuando ocurrían desastres naturales, y recordó que en muchas ocasiones no llegaban los apoyos a los damnificados.

En el marco del diálogo de ida y vuelta de la conferencia “mañanera”, el mandatario indicó que “algunos proveedores selectos” del FONDEN compraban y distribuían a la Secretaría de Gobernación, todo lo necesario para atender los desastres naturales, pero a precios muy elevados.

El titular del Ejecutivo Federal defendió la desaparición del FONDEN e indicó que actualmente, se utiliza el presupuesto público y al personal de Protección Civil y de las Fuerzas Armadas, para atender a la población en caso de un desastre.

“Ese dinero lo manejaban desde Gobernación y como lo he explicado, había proveedores selectos, preferidos, y con cargo a esos recursos se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara… desde luego a precios elevadísimos, muchas veces no llegaban los apoyos, imperaba la corrupción”
Añadió que con la transformación de la vida pública, hay una nueva forma de hacer llegar los apoyos:

“Se trata de salvar vidas, de apoyar a la gente que lo pierde todo, es algo prioritario, fundamental, humano, tenemos ya un método de trabajo: primero lo preventivo, con Protección Civil, la actuación de inmediato del Ejército, de la Marina; los planes DN-III, Plan Marina, reitero, primero, prevenir, salvar vidas; una vez que resultan afectaciones por inundaciones y por otros fenómenos naturales, ya viene el apoyo a la población damnificada pero también eso es distinto porque se entrega de manera directa, nosotros decidimos desaparecer ese mecanismo y utilizar el presupuesto público, que la Secretaría de Hacienda aporte todos los recursos que se requieran, no hay límite, se trata de salvar vidas, apoyar a la gente que lo pierde todo, es algo prioritario, fundamental, humano, nada más que de otra manera”.
Destacó que también ya se entregan los apoyos de manera directa a la población afectada, sin intermediarios y resaltó que la segunda etapa del proceso, es hacer censos casa por casa.

“Se entrega el apoyo de manera directa a los damnificados, no hay intermediación, porque también había organizaciones que hacían su agosto, ahora el procedimiento en esta segunda etapa inicia con un censo que se lleva a cabo casa por casa, de modo que se tiene el número de viviendas afectadas, o de los cultivos y a partir de ese censo se toman las decisiones para apoyar”, comentó.
Recordó que estas acciones ya se aplicaron para atender a damnificados en Chiapas y Tabasco, y actualmente se está trabajando en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

“Eso lo hicimos en Chiapas, en Tabasco, lo estamos haciendo en Veracruz, en Puebla, en Hidalgo. Se está preparando lo mismo para Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán y desde luego ahora para apoyar en Tula”, detalló.
“Se tiene que ir conociendo cuál es la misión de las Fuerzas Armadas, porque se desconoce mucho de lo que hacen en beneficio del pueblo, tanto la Secretaría de la Defensa Nacional como la Secretaría de Marina; muchísimo… son dos instituciones fundamentales para el pueblo de México, los soldados, los generales de división, son pueblo uniformado”, aseveró.

También reconoció la labor de los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en poco tiempo restablecen el servicio tras la suspensión por la caída de líneas de transmisión, incluso en las comunidades apartadas.
