Afirmó que las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional son instituciones fundamentales para México

•          El mandatario aseguró que militares no entregan migrantes al crimen organizado, “eso posiblemente se daba antes”

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, jueves 09 de septiembre de 2021.- El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,  Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves la labor de las fuerzas armadas para atender a los damnificados en las zonas afectadas por los huracanes durante agosto y septiembre.

Tras el paso del huracán Grace y las inundaciones en Tula, Hidalgo, el mandatario reconoció la labor del Ejército y la Marina, así como su dedicación en la distribución y entrega de vacunas contra COVID-19, al comenzar en punto de las 7 de la mañana la ya acostumbrada conferencia “mañanera”, que este jueves fue dedicada en su mayor parte a informar de las acciones que realizan los soldados y marinos en los tres estados más afectados por lluvias e inundaciones: Veracruz, Hidalgo y Puebla.

“Cómo le hubiésemos hecho sin el apoyo de Marina, de la Defensa Nacional para distribuir más de 100 millones de dosis de vacunas, llevarlas a las comunidades más apartadas, todo lo que son servicios médicos como hospitales de Marina y de la Defensa, ahora con la pandemia, todos quedaron abiertos al público con atención médica, medicamentos, vacunas gratuitas para todos”.

El mandatario cuestionó a aquellos que afirman que el país está militarizado:

“¿A eso le llaman militarizar?… nuestro reconocimiento a los soldados que son pueblo uniformado, no olvidarlo, hay gente muy sensible porque es parte de nuestro pueblo, no es un Ejército de élite, es un Ejército que surge de abajo, siempre lo digo para que no se olvide: los soldados son hijos de campesinos de obreros, de maestros, comerciantes, es pueblo uniformado”, reiteró.

El Jefe del Ejecutivo refirió que en ocasiones, al platicar con empresarios les pregunta si sabían que el Ejército tenía ingenieros militares con capacidad constructiva de cualquier empresa, “y no lo sabían”.

Aseguró que en las Fuerzas Armadas se ha encontrado “un tesoro, algo que no se conocía, todo un potencial para la transformación del país, son parte de las misiones que por ley le corresponden a la SEDENA, apoyar el desarrollo de México”, expresó.

En la misma conferencia, el mandatario negó que los militares hayan entregado alguna vez a migrantes centroamericanos al crimen organizado, al ser cuestionado sobre supuestas denuncias respecto a abusos contra las caravanas migrantes.

El mandatario fue cuestionado durante la conferencia de prensa matutina sobre testimonios de migrantes de que personas que portan el uniforme militar los entregan a la delincuencia organizada.

“No hay una sola denuncia de que militares, esto quiero que quede claro para no mentir, de que militares hayan entregado a migrantes a la delincuencia, eso no existe, eso posiblemente se daba antes, ahora hay una separación, es parte del cambio, una cosa es la delincuencia y otra es la autoridad”, dijo.

Aseguró no tener datos sobre esa denuncia: “No hay información sobre, pero sí hay ahora toda una campaña de desinformación muy alentada por nuestros adversarios”, acusó. Sin embargo, reconoció casos que se presentaron en imágenes hace unos días de detenciones de migrantes haitianos, pero “esa no es la regla”.

Reiteró su convicción del respeto a los derechos humanos de los migrantes:

“En todos los casos hay absoluto respeto a los derechos humanos” y afirmó que el único caso actual que se conoce es el de Camargo, Tamaulipas.

“Lo que hemos visto es que sí delincuentes detienen a migrantes, policías estatales; un caso para no generalizar, en Tamaulipas con unos migrantes guatemaltecos que fueron asesinados por la Policía de Tamaulipas, en Camargo, pero no hay más que eso”, dijo.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí