• “Es una campaña de intereses”, afirmó el mandatario
  • Reconoció que se han interpuesto 250 amparos para que niñas y niños sean vacunados contra Coronavirus
  • “Se están dando esos casos y el gobierno está cumpliendo con las resoluciones del Poder Judicial”, aseguró

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, viernes 03 de septiembre del 20221.- El Presidente Constitucional de la Nación,  Andrés Manuel López Obrador reconoció este viernes que hasta el momento, madres y padres de familia han interpuesto 250 demandas para juicios de amparos en 19 entidades del país, para que menores de edad sean vacunados contra el COVID-19.

El mandatario federal explicó a los reporteros que acudieron a la tradicional conferencia “mañanera” en Palacio Nacional, que el número de demandas se incrementa día con día, y que la tendencia tiene el potencial de un crecimiento exponencial.

Añadió que de las 250 demandas, en 157 juicios se ha otorgado la suspensión de plano y ya se ha vacunado a varios de los menores y reiteró que de acuerdo con los especialistas médicos, tanto de la Secretaría de Salud como de organismos internacionales como la OMS, no es necesario vacunar a menores de 18 años.

Sin embargo, dijo que le llama la atención que se den estos amparos, sobre todo en cuatro estados donde se está dando esta acción, y que eso lo ve como una campaña concertada.

“Esto es lo que me llama la atención, estos son los amparos: 250 en 19 entidades, pero me llama la atención esto: 25 en Veracruz, 27 en Oaxaca, 42 en el Estado de México y 43 en la Ciudad de México… se están dando estos casos y nosotros estamos cumpliendo con las resoluciones del Poder Judicial, pero los especialistas nuestros, médicos, sostienen que no es necesario”, recordó.

Mostró en las gráficas que efectivamente los estados con más amparos son Ciudad de México (43), Estado de México (42), Oaxaca (27), Veracruz (25), Baja California (11), Coahuila (9), Querétaro (9) y Puebla (8), el resto de entidades oscilan entre uno y cuatro casos.

Destacó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene la misma opinión respecto a la vacunación y por ello, criticó que se trate de campañas de “nado sincronizado” que respondan a intereses de minorías, pues los amparos se concentran, en su mayoría, en esas cuatro entidades.

“Es legítimo pues, que todos quieran vender y promover que a los recién nacidos hay que vacunarlos, entonces no se puede ir en contra de la ciencia, sólo por el lucro, esto no significa que no nos importen los niños, las niñas, proteger la vida, no vaya a mal interpretarse”, aclaró.

Recordó que ocurrió una situación similar cuando se anunció que se vacunaría primero a los adultos mayores, pues incluso hubo protestas para pedir que se inmunizara antes a otros sectores, y anunció que el próximo martes se dará un informe completo sobre el regreso a clases y los contagios que se han dado por abrir las escuelas.

El titular del Ejecutivo Federal descartó que su gobierno vaya a recurrir a medios legales para detener los amparos, y mejor apostará por informar a la población al respecto y no descartó que si en un futuro las organizaciones de salud internacionales lo aprueban o manifiesten la necesidad, se vacunará a los niños, niñas y adolescentes.

“No es científico, no es que no queremos vacunarlos, es que la OMS no lo está recomendando, entonces, si hace falta lo vamos a hacer, pero no hay que dejarnos manipular, no sabemos qué intereses hay, porque cualquier farmacéutica, cualquier tienda, comercio, ¿cuál es su misión? vender, pero nosotros tenemos que actuar con criterio y es lo que estamos haciendo”, puntualizó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí