
- En el discurso de su Tercer Informe de Gobierno, anticipó que enviará la iniciativa al Senado este mismo mes
- La enmienda a la Carta Magna será para revertir la privatización del sector que privilegió principalmente a empresas extranjeras
- “Tengan para que aprendan”, dijo a los “tecnócratas neoliberales”
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, miércoles 01 de septiembre del 2021.- El Ciudadano Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció durante su tercer informe de gobierno, que será este mes de septiembre, cuando envíe la iniciativa de reforma al Congreso de la Unión, para reparar el “grave daño” que causó la privatización al sector eléctrico, e indicó que la reforma hecha durante el sexenio de Peña Nieto, benefició principalmente a empresas extranjeras como Iberdrola.

En el Recinto Homenaje a Juárez en Palacio Nacional, el mandatario refirió que la privatización del sector se sumó a la entrega de subsidios y preventas que concedían gobiernos anteriores, además dijo que se abandonaron por completo las instalaciones y plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Vamos a impulsar este mes, voy a enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permitirá reparar el grave daño que causó la privatización al sector público y economía popular, mientras el mercado se abrió para dar preferencia a empresas particulares, sobre todo extranjeras, con la entrega de subsidios entre otras preventas, las plantas de la CFE fueron completamente abandonadas”, dijo en Palacio Nacional.
Informó que actualmente se están modernizando las plantas de combustóleo y carbón, con la finalidad de garantizar el abasto público suficiente de energía eléctrica, “que no haya apagones y que los consumidores domésticos no paguen tarifas más elevadas”, precisó.

El Jefe del Ejecutivo Federal resaltó, con cierto orgullo, las cifras a las que señaló como un “récord”, y que han presentado diferentes índices de la economía mexicana durante su administración, y entre estas cifras destacó el récord histórico en remesas, en inversión extranjera, en incremento al salario mínimo, en no devaluación del peso, en no incremento de deuda, en aumento del Índice de la Bolsa Mexicana de Valores y en las reservas del Banco de México.
“Estás (cifras) son como para presumir a los cuatro vientos, es como para decirle a los tecnócratas neoliberales, tengan para que aprendan”, dijo durante su Tercer Informe de Gobierno.

Sobre la inversión extranjera dijo que en el primer semestre fue de 18 mil 433 millones de dólares, 2.6 por ciento mayor a la registrada en el mismo periodo del año pasado y la mejor en la historia del país.

Destacó también que el peso no se ha devaluado durante los dos años y 9 meses del sexenio, “como no había sucedido en tres décadas”, e igualmente resaltó que el salario mínimo ha aumentado en términos reales en 44 por ciento, “algo que no había ocurrido en más de 30 años”.

Agregó que cuando llegó al Gobierno, un salario mínimo alcanzaba para comprar 5.8 kilogramos de tortilla y ahora, a pesar de la inflación, permite adquirir 7.7 kilogramos del alimento básico, y reafirmó que el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa ha crecido en 28 por ciento y que la inflación, “aunque recientemente aumentó un poco, ya se mantiene estable”, informó.
