
- “No se dejó de llevar a cabo el proceso de transformación del país a pesar de la crisis sanitaria y la económica”, destacó
- Previo a su Tercer Informe de Gobierno, señaló que logros de su Gobierno como las pensiones para adultos mayores son irreversibles
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, martes 31 de agosto del 2021.- El Ciudadano Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador adelantó a los reporteros que acudieron este martes a Palacio Nacional, y a un día de rendir su tercer informe de gobierno, que se siente satisfecho con lo que ha logrado durante dos años y nueve meses de gestión.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario anticipó que mañana miércoles no habrá “mañanera, debido a que rendirá su informe desde el Recinto Juárez de Palacio Nacional, en punto de las 10:00 horas de la mañana del primero de septiembre.

“Estoy satisfecho con lo que hemos logrado porque aun con la pandemia que ha causado mucho dolor, mucha tristeza, que fue muy impactante porque se cayó la economía del país, crecimiento económico, en 8.5 por ciento y aun con esta situación muy difícil de remontar”, dijo.

También detalló que al informe estarán invitados sólo los miembros de su gabinete “porque no puede haber concentración, entonces mañana vamos a informar al pueblo de México, invito a todos para que escuchen y puedan ver el informe, por redes sociales o por los medios públicos, pero decirles que pronto todos los indicadores económicos expresan que estamos en franca recuperación de la economía, se nos devaluó el peso en esos momentos (de la pandemia), llegó a estar a 25 pesos por dólar y se controló y ya puedo decir que no hay devaluación, lo voy a comentar mañana”.

Reiteró una vez más que ya se están recuperando los empleos y que los pronósticos de crecimiento para este año están alrededor del 5 por ciento, que hay crecimiento en las reservas del Banco de México con 20 mil millones de dólares y que lo más valioso, aún con la crisis sanitaria y económica, “es que no se dejó de llevar el proceso de transformación de la vida pública del país, el combatir la pandemia de las pandemias, la peste de la corrupción, en eso no nos detuvimos, gracias a eso, a que se avanzó el proceso de transformación y se inauguró una etapa nueva en la vida pública del país y tenemos futuro y porvenir”, apuntó.

“Gracias a eso estoy optimista y le digo a la gente que vamos bien, que vamos a lograr el propósito de vivir en una sociedad más libre, más justa y que México está siendo un ejemplo, puedo irme ahora y sin problemas de conciencia”, dijo convencido.

El Presidente llega al Tercer Informe con mil 224 horas de conferencias “mañaneras”
El Presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su tercer informe de gobierno con mil cinco días como titular del Poder Ejecutivo de la Nación y ha pasado mil 224 horas frente a las cámaras de las conferencias conocidas como “mañaneras”, lo que es el equivalente a estar 51 días consecutivos transmitiendo en vivo y dedicar poco más de una hora diaria de su tiempo sólo a informar diariamente.

El mandatario ha acumulado 683 conferencias matutinas hasta el viernes pasado, a través de las cuales ha dado instrucciones a sus colaboradores, se ha confrontado con la oposición y los medios del antiguo régimen, ha atendido los nuevos frentes de batalla que se abrieron y ha anunciado diversos cambios en su equipo de colaboradores.
El pasado viernes 27 de agosto fue la única ocasión que el Presidente no pudo encabezar una conferencia de prensa, cuando en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se quedó atrapado a bordo de su camioneta en medio de un plantón de la CNTE, y aun así no dejó de comunicarse con los reporteros y la población, al realizar un enlace a través de una video llamada desde su vehículo para fijar un posicionamiento de lo ocurrido.

La mañana del miércoles 1 de septiembre, como una tradición instaurada por Venustiano Carranza, el Presidente Andrés Manuel López Obrador rendirá su Tercer Informe de Gobierno, al mismo tiempo que darán inicio los trabajos de la LXV Legislatura.
De conformidad con el Artículo 69 de la Constitución, el 1 de septiembre de cada año, a la apertura de las sesiones ordinarias del primer periodo del Congreso, el Presidente de la República debe presentar un informe.

En esta ocasión, el evento se llevará a cabo mañana a las 10:00 horas y el documento impreso también será publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
“Aprovecho para comentar que no vamos a tener conferencia mañana porque se va a rendir el informe a las 10 de la mañana, va a ser en el recinto Juárez, de este Palacio”, informó.
