
- Reiteró que el Gobierno de la 4T no tiene pendientes con el magisterio disidente
- El mandatario inauguró hospital en Tapachula, Chiapas, luego de ser retenido unos minutos por docentes de la Coordinadora
Redacción
Ciudad de México, domingo 29 de agosto del 2021.- El Presidente Constitucional de la Nación, Andrés Manuel López Obrador afirmó este domingo que nunca se había tratado con tanto respeto a las y los maestros de Chiapas, por lo que llamó a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a reflexionar sobre la naturaleza de sus protestas y a recordar que han sido atendidos por el Gobierno Federal, el cual dijo que no tiene pendientes con el magisterio nacional.

“Los hemos apoyado como nunca, ya no hay maltrato a las maestras y los maestros, no se impuso la llamada reforma educativa, se respeta a las maestras y los maestros, estamos haciendo todo por ayudar al magisterio nacional, esto es un asunto meramente político, tiene que ver con una vanguardia, un grupo, no con todos los maestros”, y exhortó a los dirigentes a consultar a las bases de la CNTE sobre sus decisiones y sostuvo que no cederá a presiones.

“Ni FRENA ni la CNTE detienen al Presidente… un Presidente legal y legítimamente constituido no puede esconderse, no puede huir, no puede ser rehén de nadie”, remarcó.

“Como les gustan las consignas y corean algunas, yo les digo que ni FREEENA ni la CNTE detienen al presidente”, un presidente legal y legítimamente constituido no puede esconderse, no puede huir, no puede ser rehén de nadie”, expresó también en referencia al Frente Nacional Anti AMLO, grupo que se opone a su gestión y encabezado por el empresario Gilberto Lozano y recordó que en su administración se dio marcha atrás a la “mal llamada” reforma educativa aprobada en la administración de Enrique Peña Nieto.

Minutos antes a su arribo, integrantes de la CNTE bloquearon por tercera ocasión el paso al Presidente durante su gira por Chiapas, previo a la inauguración del Hospital General de Zona 1 del IMSS “Nueva Frontera”, en Tapachula y a su llegada al hospital, la camioneta del mandatario fue encapsulada por 10 minutos por los maestros inconformes.

“Los dirigentes tienen diferencias con el gobernador que no tenían con el gobernador anterior (Manuel Velasco), que se llevaban muy bien y que en una de esas se siguen llevando bien, entonces para dejar mal al (actual) gobernador, como viene la prensa nacional y además son medios —en su mayoría— contrarios a nuestro movimiento, ven la oportunidad para hacer estos actos de provocación”, y pidió a los docentes analizar y reflexionar el asunto porque no ha habido un presidente que haya tratado “con tanto respeto” a los maestros de la entidad.

Una vez que pudo encabezar el acto inaugural, el Jefe del Ejecutivo resaltó que esas instalaciones ya están en funcionamiento e incluso ahí han atendido a personas enfermas de COVID-19,
“Vamos a continuar apoyando al sector salud. Ayer hablaba yo en Huixtla de cuatro acciones importantes: primero, tener infraestructura de salud decorosa, con equipos modernos, centros de salud rehabilitados o nuevos en comunidades para la atención del primer nivel de salud; hospitales del segundo nivel con algunas especialidades para atender enfermos y hospitales como este, que se puede decir que son de tercer nivel para atender enfermedades que requieren de más especialización”, enfatizó.

Agregó que en este estado y en todo el país habrá suficiente personal de salud. Para este propósito se ampliarán las becas de especialización a médicos generales.
En cuanto a los medicamentos, el Jefe del Ejecutivo destacó que la ley ahora permite comprarlos en el extranjero con el respaldo de la ONU y sin corrupción. Esta estrategia garantizará el abasto y la gratuidad a las personas.

Reafirmó el compromiso de regularizar a las y los trabajadores de la salud, incluidos los que fueron contratados de manera emergente durante la epidemia.
Convocó a todos los habitantes de Chiapas mayores de 18 años a vacunarse en su oportunidad, con el objetivo de seguir controlando los contagios y reducir el riesgo de hospitalización y defunción, particularmente en la temporada invernal.
