• El remozamiento de esa área ecológica recreativa demando una inversión de 206 millones de pesos
  • En esta segunda etapa se destinaron 88.3 millones de pesos para obras diversas
  • Se sustituyó parte de la red hidráulica y mobiliario, se restauró  el viejo humedal, se construyeron andadores, se habilitó un área para crear una Playa de Aves y una zona recreativa incluyente, entre otras acciones. 
  • La Jefa de Gobierno recordó el propósito de garantizar a los habitantes el

 acceso al medio ambiente y a espacios públicos dignos

Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, sábado 28 de agosto del 2021.- La mañana de este sábado, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Segunda Etapa de Rehabilitación del Bosque de San Juan de Aragón, en un acto, al que asistieron periodistas de la Prensa Independiente.

La rehabilitación de esa área ecológica recreativa demando una inversión de 206 millones de pesos, de los cuales 88.3 millones se destinaron a esta segunda etapa, en la que se realizaron obras como como sustitución de red hidráulica y mobiliario, intervención de humedal, andadores, red de riego, una Playa de Aves y una zona recreativa 100 por ciento incluyente.

En el acto, la Jefa de Gobierno de la CDMX explicó que uno de los propósitos de la rehabilitación del Bosque de San Juan de Aragón es garantizar a la población acceso al medio ambiente y espacios de recreación dignos.

“El espacio público para nosotros es un derecho y la mejora de los espacios naturales también necesariamente tiene que ser un derecho (…) por eso, estamos ‘Sembrando Parques’ en la Ciudad de México, invertimos en el Parque Ecológico de Xochimilco, en el Bosque de Aragón, en el Parque Cuitláhuac y en 12 parques que están siendo y están transformando a nuestra ciudad, porque el espacio público, el espacio natural es un derecho de los habitantes de la ciudad”, expresó.

Acompañada del Alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa, Sheinbaum Pardo sembró un árbol y visitó el humedal con forma de espiral, construido en colaboración con la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el Lago mayor y la Playa de Aves.

En su oportunidad, la Secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, recordó que el Bosque de San Juan de Aragón recibe cerca de 5 millones de visitantes al año y que en 20 años se ha triplicado la cantidad de aves que habitan en él, o pasan temporadas en el mismo.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que en la segunda etapa de rehabilitación se llevó a cabo la reposición de 27 mil 830 metros cuadrados de carpeta asfáltica; se sustituyeron 618 metros de drenaje; se reemplazaron 2 mil 610 metros de la red de agua potable; se reemplazaron también 548 metros del sistema de agua tratada y se recuperaron 12 mil metros cuadrados de áreas verdes permeables para la filtración de aguas.

Además, se construyó un sistema de riego de 200 aspersores con 2 mil m de longitud que regará con agua tratada una superficie de 240 mil m2; se instalaron 65 luminarias solares, las cuales se activan por fotoceldas para ahorrar energía y aprovechar la luz del día. En los puentes gemelos se rehabilitó una superficie de 600 m2, se colocaron ocho bolardos, se atendieron 240 m de barandal y se instalaron 300 luminarias que se encuentran distribuidas sobre el piso de ambos puentes.

Asimismo, se restauró el viejo humedal con la limpieza de 82 m en canales y en 160 tapas; se mejoró la reja perimetral de 366 m lineales con una altura de 2 metros; se instaló una red de cable de cobre para alimentar bombas de 200 mililitros (ml) y se colocaron 96 baterías para brindar el apto funcionamiento en esta área.

Se construyeron 15 mil 200 m2 de andadores con adoquín alrededor del lago, con un andador perimetral de cuatro mil 350 m; se reubicaron 55 bancas y 10 botes de basura; y se rehabilitaron cuatro islas con velarias, se colocó adoquín en 555 m2 y se sustituyeron barandales.

Asimismo, se habilitó una zona recreativa 100 por ciento incluyente de mil 120 m2 que cuenta con 14 módulos de juegos en un área de 652 m² con piso amortiguante de caucho, 400 m2 de concreto ecológico, se colocaron ocho bancas, cuatro bolardos, y se construyeron 60 m2 de rampas de acceso y 48 m2 de guarniciones.

Al acto asistieron también el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina; la Secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García; el Alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa; la Directora de Gestión del Bosque de San Juan de Aragón, Carmen Yenitzia Chávez Carpio; y la especialista de Avifauna de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Patricia Ramírez Bastida.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí