
- Se prevé que la próxima semana lleguen al país alrededor de un millón 750 mil dosis
- COFEPRIS otorgó autorización del Registro Sanitario por uso de emergencia de este biológico
Redacción
Ciudad de México, sábado 21 de agosto del 2021.- El Director General de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S. A. de C.V., (Birmex), Pedro Zenteno Santaella, recordó que el 17 de agosto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), otorgó a Birmex la autorización del Registro Sanitario por uso de emergencia de la vacuna denominada Spikevax de la farmacéutica Moderna.

Birmex será responsable de la importación de las vacunas de Moderna, como lo indica el oficio emitido por la COFEPRIS, con esta autorización, las vacunas enviadas por Estados Unidos a México se utilizarán para fortalecer la estrategia de vacunación, se prevé que la próxima semana lleguen al país e inicie la distribución del primer millón 750 mil biológicos para su aplicación a personas mayores de 18 años.
Zenteno Santaella detalló que el 16 de agosto la paraestatal a su cargo solicitó a Cofepris la autorización de este Registro Sanitario y que es la tercera vacuna para la cual Birmex recibe dictaminación procedente, después de Sputnik y Sinovac en febrero.

Este biológico tiene una eficacia de 93 por ciento seis meses después de la segunda aplicación; utiliza la tecnología de ARN mensajero y es el octavo biológico que recibe autorización para uso de emergencia en México, junto con Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin y Johnson & Johnson.
De acuerdo con las indicaciones de la farmacéutica Moderna, las vacunas pueden permanecer en resguardo hasta seis meses a una temperatura de menos 25 a menos 15 grados centígrados. Después de descongelarse se pueden almacenar a una temperatura de entre dos y ocho grados centígrados, protegidas de la luz durante un máximo de 30 días.

Esta semana, tras la aprobación para uso de emergencia de vacuna estadunidense, se había informado que un millón 750 mil biológicos arribarían este fin de semana.
De acuerdo con reportes de autoridades mundiales de salud, tiene una eficacia de 93 por ciento seis meses después de la segunda aplicación; utiliza la tecnología de ARN mensajero y es el octavo biológico que recibe autorización para uso de emergencia en México, junto con Pfizer, AstraZeneca, Cansino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin y Johnson & Johnson.
