
- El anuncio lo hicieron de manera conjunta el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, y el Gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa
- También dieron a conocer que en la capital oaxaqueña se llevará a cabo el próximo año el Segundo Encuentro Nacional de Turismo
- Se eligió a la ciudad de Oaxaca para estos dos eventos, por su importante riqueza cultural, histórica y gastronómica
- “La pandemia ha cambiado la política turística de todas las naciones, por eso la clave es diversificar el producto y comercializarlo mejor”, responde titular de SECTUR a Lord Molécula Oficial
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, viernes 20 de agosto del 2021.- El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el Gobernador Constitucional del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, anunciaron conjuntamente que la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se llevará a cabo en 2022 en la ciudad capital de Oaxaca.

Ambos funcionarios dieron a conocer en conferencia de prensa, a la que asistió nuestro portal independiente, Lord Molécula Oficial, que la capital oaxaqueña también será sede el próximo año del Segundo Encuentro Nacional de Turismo, y al respecto, el titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR) explicó que se otorgó la sede de estos dos eventos a Oaxaca por su importante riqueza cultural, histórica y gastronómica, la cual les dará sustento y será el marco ideal para proyectar las máximas expresiones de los 132 Pueblos Mágicos del país.

“Estoy convencido que serán todo un éxito porque contamos con el compromiso y entusiasmo del gobernador Alejandro Murat” y agregó que con la participación de todos, el Tianguis de Pueblos Mágicos se afianza como una plataforma de intercambio comercial, conocimientos y experiencias, y como una importante ventana de promoción nacional e internacional de estos destinos turísticos de México.
Añadió que los Pueblos Mágicos son pieza medular en la oferta turística de México, por lo que la Secretaría de Turismo Federal trabaja en mejorar su imagen y las condiciones de vida de sus pobladores, y recordó que ha quedado instaurado el 5 de octubre como el “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, lo que sin duda significa un reconocimiento a su cultura, valores, naturaleza y biodiversidad.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el reportero que esto escribe hizo el siguiente cuestionamiento:
“Su servidor Carlos Pozos, de Lord Molécula Oficial, una pregunta para el señor Gobernador y una pregunta para el Secretario de Turismo: Primero para el Gobernador, saber si estos 7 mil cuartos y 5 millones de visitantes… ¿cuál será la derrama económica directa e indirecta que tendrá Oaxaca para esos dos magnos eventos?”
El mandatario estatal me respondió:

“Gracias, muy buena pregunta, yo quisiera compartirles que para Oaxaca ya el turismo representa casi 18 puntos del producto interno bruto, hemos podido incrementar también esa derrama estatal a partir de mi gobierno, … juega un papel, pues en esta época, la retribución turística en la parte de la reactivación económica del estado, por eso yo, ha estado creciendo a 4.5, 5 por ciento, la otra es por las obras que estamos realizando, aparte se suma a que son obras de infraestructura que permitirán mantener ese ritmo de crecimiento y que permitirán seguir detonando el turismo, una clara es la Carretera Oaxaca-Puerto Escondido, que va a estar a hora y media, son solamente 104 kilómetros y esto es algo importante, por supuesto el Interoceánico que son 304 kilómetros de Coatzacoalcos a Salina Cruz, tanto turístico como industrial, la Carretera Mitla-Tehuantepec y otras obras como el Centro Cultural y el Centro Gastronómico”.
Añadió:

“Pero en el caso específico del tianguis, nosotros estamos proyectando más o menos una derrama de alrededor de 150 millones de pesos, más de dos mil 500 citas de negocios y estamos esperando que se superen más o menos los 150 mil visitantes, esto que es un poquito, se toma del estimado de lo que sucedió en el año, de lo que se está esperando para el largo en este, en este tercer gran encuentro de Pueblos Mágicos, así que nosotros esperamos, inclusive, un poco, mejorar los números, vamos a tratar de hacer y aprender también de estas experiencias que han tenido otros estados importantes también, y más o menos en ese rango es que nosotros estamos esperando los beneficios del tianguis turístico”.
“Gracias Gobernador, y la pregunta para el Secretario Torruco:

Se avecina una gran guerra por el turismo, porque empieza a haber ya la vacuna en varias de las naciones desarrolladas y súper potencias ¿requiere el turismo mexicano de una policía turística que sirva tanto para cuidar la seguridad, como la seguridad sanitaria de todos los visitantes y dar un mejor impacto, una mejor imagen y una mejor recepción a ese turismo nacional que será tan peleado?”.
“Efectivamente la pandemia ha cambiado la política turística de todas las naciones, vamos a llegar al momento de decir un antes y un después de la pandemia, como punto de referencia, y la realidad es que nosotros antes de la pandemia, el 85 por ciento del total del turismo de internación arribaba a seis plazas de locación turística, al cierre del 18, estoy hablando, Cancún, Ciudad de México, Playa del Carmen, Los Cabos, Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta y el 76 por ciento viene de Estados Unidos y Canadá, Canadá con un 3 por ciento, cuando hay 400 plazas de vocación turística, de las cuales 132 son pueblos mágicos”.

Agrega:
“La clave es diversificar el producto, crear el producto y comercializarlo mejor ¿por qué? porque estábamos en el lugar número 40 en el gasto per cápita, quiere decir que hay 15 naciones que han tenido mayor creatividad para crear, integrar y comercializar un producto que impacte más al consumidor, que es el turista”
Destacó que gracias a la decisión del Presidente de la República de no restricción de vuelos nacionales, el sector turismo fue el primero que lanzó los cinco protocolos biosanitarios, en estrecha coordinación con los gobernadores de los estados, el sector privado y las asociaciones:

“Eso hizo que nada más cayéramos al cierre del año pasado, 45 por ciento, en comparación a los otros países hermanos con los que compartimos, los grandes diez el Top ten, que cayeron, inclusive, 75, 80, 82 por ciento, como los que ocupaban los seis primeros lugares y ahora México se ha colocado desde el año pasado, en el tercer lugar en el ranking mundial, y ello a la vez también nos dará otra oportunidad para seguirnos posicionando mejor en el ranking mundial”.

“Pero, ¿se requiere la Policía Turística?, le insisto:
“Con relación a la Policía Turística, siempre ha habido en diferentes administraciones la moda de la Policía Turística, la moda de la policía, o en los estados de la República, yo siento que la meta que tiene el mismo Presidente es a través de la Guardia Nacional, consolidar la seguridad nacional de todos los ciudadanos”.
Gracias Secretario
En la conferencia de prensa también participaron Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo del estado de Oaxaca; Carlos Mora Álvarez, Coordinador General del Segundo Encuentro Nacional de Turismo; y Mario Alberto González, Director General de Gestión de Destinos de la SECTUR Federal.
