• “Es importante que el Banxico actúe para controlar la inflación”, expresó
  • Somos respetuosos del Banco de México y su autonomía, aseguró
  • Calificó al Subgobernador  Gerardo Esquivel como “ultratecnócrata” y “cuadrado”

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, a miércoles 18 de agosto del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador, respaldó este miércoles la decisión del Banco de México (Banxico), que el pasado 12 de agosto incrementó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base a 4.5 por ciento, al reconocer un aumento de la inflación, por lo que el mandatario dijo que, “es importante que el Banco de México actúe”.

Durante la conferencia de prensa matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal confió en que la medida del banco central mexicano es correcta, pues “están muy atentos de la inflación”; aunque consideró que Banxico debería atender adicionalmente el crecimiento y no nada más la inflación.

“Nosotros somos respetuosos del Banco de México, ellos están, considero, analizando bien la situación económica en el país, creo que están muy atentos de la inflación porque, aunque el Banco de México, según mi punto de vista, debería estar atento a la inflación y al crecimiento, desde hace mucho tiempo sólo atienden lo de la inflación; no voltean a ver lo del crecimiento, pero eso es un punto de vista al margen”, señaló.

Mencionó que si no se tiene controlada la inflación la población no tiene poder adquisitivo y por eso respeta la decisión sobre la política monetaria de Banxico.

“Lo central es que el Banco de México siempre está atento al comportamiento de la inflación, entonces como ahora ha habido un incremento en inflación, ellos están tomando como medida aumentar la tasa de interés, esto lo están llevando a cabo y yo respeto esa decisión”, aseguró.

Explicó que una tasa de inflación alta no conviene a nadie, debido a que si bien en esta administración se ha hecho un esfuerzo como no sucedía desde hace 40 años para aumentar el salario, en términos reales de casi 50 por ciento, la inflación impacta en el poder adquisitivo de la población porque los precios de productos de consumo básico como la tortilla o el gas siguen subiendo.

“Cuando llegamos alcanzaba para comprar seis y ahora para ocho (kilos de tortillas), a pesar del aumento del salario, sólo 2 kilos, si no tenemos una inflación controlada no se gana poder adquisitivo, poder de compra, de ahí que es importante que el Banco de México actúe para que haya control de inflación”, expresó.

También destacó que durante su gobierno la tasa de interés ha bajado casi tres puntos, pese a los dos aumentos en la tasa de interés de referencia en este año por parte de Banxico, y refirió que esto se debe al incremento en la inflación de Estados Unidos, debido a que están impulsando el crecimiento y hay más circulante de dinero, sin embargo reiteró su compromiso de no aumentar el precio de los energéticos, así como garantizar, en la medida de las posibilidades, que no incrementen los precios de algunos bienes.

“Todo lo que sean bienes que podamos garantizar que no aumenten los precios lo vamos a hacer, por eso nuestra intervención en el gas, se estaban quedando de manera injustificada con amplios márgenes por eso se decidió lo del precio máximo, ya bajamos el gas, todo eso ayuda el no aumentar la gasolina, el diésel, la luz, todo eso es favorable y desde luego producir, entre más producción se tenga, mejor”, señaló.

GERARDO ESQUIVEL SUBGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO

“Gerardo Esquivel se volvió ultratecnócrata” por negar pago de deuda externa con fondos del FMI

El Presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que se deben utilizar los 12 mil millones de dólares que recibirá México del Fondo Monetario Internacional para pagar la deuda externa, y dijo que “no se puede porque no se quiere”, en referencia a las declaraciones del subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, a quien calificó de “ultratecnócrata” y “cuadrado”.

“Si llegan 12 mil millones de dólares más al Banco de México y resulta que se van a colocar en el mercado financiero y vamos a recibir el uno por ciento por el manejo de ese dinero, y el Gobierno de México, la hacienda pública, tiene que pagar intereses por su deuda del cuatro por ciento, ¿por qué no se utiliza ese dinero para pagar deuda y nos ahorramos intereses?, estaba viendo a Gerardo Esquivel (Subgobernador de Banxico), que se volvió ultratecnócrata diciendo: no se puede lo que planteó el Presidente…. no se puede porque no se quiere, porque, con todo respeto, son muy cuadrados”, concluyó con esta crítica.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí