
- “Independientemente de lo ideológico, lo cierto es que está funcionando nuestro modelo, hay recuperación económica”, aseguró
- “Gracias a precios máximos, en dos semanas ha bajado el precio del gas”, destacó el mandatario
- El Presidente responde a Lord Molécula Oficial que descarta nacionalizar a la industria del gas
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, lunes 16 de agosto del 2021.- El Presidente de la Nación Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes a Lord Molécula Oficial que se ha avanzado en la regularización de la distribución del gas, por lo que en dos semanas de haberse fijado los precios máximos, el energético ha logrado bajar de precio, además de evitarse el llamado picteleo y el huachigas.

En mi oportunidad de realizar las dos preguntas que me corresponden durante uno de mis turnos programados para asistir a Palacio Nacional, a la conferencia matutina, le cuestioné al mandatario:
“Presidente, mi primera pregunta, en el sector energético se habla del huachigas del gas LP, que es más grande que el de la gasolina, y sobre el Gas Bienestar, Presidente, hacen falta cilindros para abastecer a todo el país, y para resolver esta problemática, muchas empresas dan menos producto, le insisto, se da el huachigas… la pregunta es: ¿el Gobierno de la República podría tener en el cajón la nacionalización de la industria?”, a lo que me respondió:
“Bueno, ya se está regularizando lo del precio que era lo que más nos importaba, no estaba en lo justo, estaban abusando. Ahora que se tomaron estas medidas, lo de establecer el precio máximo, ya estamos viendo que en dos semanas ha bajado el precio del gas, se habló con los distribuidores, con los concesionarios, se tiene un diálogo permanente y se tiene también la vigilancia y va a entrar a operar Gas Bienestar, entonces pensamos que de esta forma vamos a resolver el problema básicamente”.

“Mi segunda pregunta, Presidente. El Chapucero, Ignacio Rodríguez, informa que nunca el público lo leerá en Reforma o en El Universal, y tampoco lo verá en Televisa o TV Azteca, con datos duros y cifras internacionales, México ha iniciado el milagro mexicano o, mejor dicho, un nuevo boom económico…Loret, ‘Brozo’, Sarmiento, Joaquín, Ciro, dijeron que usted no sabía nada de economía, que se había quedado estancado en los sesenta, que quería estatizar todo y que usted era un comunista, la pregunta es: ¿se podrá exportar este modelo mexicano de crecimiento y si este modelo económico influirá en el próximo presupuesto 2022 que se enviará a la cámara?”.
“Sí, mire, -dijo a Lord Molécula Oficial- independientemente de lo ideológico, lo cierto es que está funcionando nuestro modelo, hay recuperación económica, se están recuperando los empleos, no tenemos inflación desbordada, aun cuando se están liberando muchos fondos en Estados Unidos, hay mucho circulante porque están estimulando mucho el consumo y eso tiene un efecto en nuestro país, de todas maneras, no se ha incrementado tanto la inflación y vamos a seguir cuidando que no aumente, y en cuanto al comportamiento del peso, pues se ha apreciado, no ha habido devaluación, esto no sucedía desde hace 50 años, hasta ahora que estamos en el Gobierno, no pasaba desde los años 70 del siglo pasado, que no haya devaluación del peso y la gente, que es lo más importante, está recibiendo apoyos como nunca, entonces, sí funciona nuestro modelo, no se ha contratado deuda adicional y, vuelvo a lo mismo, la clave está en no permitir la corrupción y los lujos, y aunque no lo publiquen en el Reforma mañana, ni lo digan hoy en la radio o en la televisión, es sencillo y probable, demostrable”

Nos reveló las siguientes cifras:
“Cuando llegamos al gobierno, en el último año de Gobierno del Presidente Peña la Oficina de Presidencia ejerció tres mil 600 millones de pesos, este año la Oficina de Presidencia está ejerciendo 600 millones, tres mil millones menos y no se ha demeritado la Oficina de Presidencia, pero así en general, entonces, sí ayuda mucho la austeridad que, repito, no es un asunto administrativo, es un asunto de principios. Imagínense cuánto nos ahorramos con quitar los fideicomisos, cientos de fideicomisos, entonces, sí funciona nuestro modelo y esperemos que continúe así”.
¿Y va a influir en el presupuesto del 2022?, le insisto:

“Sí, porque tenemos garantizado el que no va a faltar el dinero para pagar a los trabajadores al servicio del Estado, para pagar a los médicos, para pagar a las enfermeras, para que haya medicinas gratuitas, para pagar a los maestros, para las pensiones a adultos mayores, a niñas, a niños con discapacidad, las becas, el Sembrando Vida, para seguir financiando con presupuesto sin deuda el Tren Maya, el proyecto del Istmo, terminar el Aeropuerto Felipe Ángeles, terminar la Refinería de Dos Bocas, pagar la Refinería de Texas que se adquirió, terminar la planta coquizadora de Tula, terminar las presas que quedaron inconclusas, abrir para el riego, que ese es mi propósito, llegar a 100 mil hectáreas con la construcción de los canales que estamos haciendo para riego, entonces, sí, ahí vamos, adelante, vamos adelante, eso es lo más importante de todo”.
¿Con la erradicación de la corrupción podría México empezar a soñar o ser ya una potencia económica?

“Es ya una potencia económica, sobre todo porque se procura la distribución del ingreso, ¿de qué sirve tener mucho dinero en pocas manos?, nosotros queremos crecimiento con bienestar, una mejor distribución de la riqueza, no que unos cuantos sean inmensamente ricos mientras millones se empobrecen, eso ya no sucede en nuestro país, antes los potentados, piensen en una empresa grande, grande, famosa, en un banco, pues en esa empresa, en ese banco que están pensando, ese banco, esa empresa, no pagaba impuestos, se les condonaban los impuestos”, concluyó.
