“Va a ser muy difícil que permanezcan como diarios impresos, porque representan a un grupo de la sociedad, es un periodismo de elite”, advirtió

•          “La credibilidad depende de la verdad, y esto no lo pueden hacer esos medios

•          “La gente ya piensa de otra forma, ya es diferente”, dijo el mandatario a Lord Molécula Oficial

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, lunes 16 de agosto del 2021.- El Ciudadano Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estimó este lunes que la única posibilidad que tendrían de mantenerse medios impresos como El Universal y Reforma, es mediante el apego a la verdad, ya que la credibilidad depende de la verdad, pero esto no lo pueden hacer, “porque representan a un grupo de la sociedad, es un periodismo de élite, y tienen que estar defendiendo a las élites, y ofendiendo al pueblo”.

Así lo expresó el titular del Ejecutivo Federal a Lord Molécula Oficial, en ocasión de haber participado del diálogo circular de ida y vuelta con la presencia en el salón Tesorería de Palacio Nacional del reportero que esto escribe, y en mi turno de intercambiar ideas con el Presidente, inicié haciendo dos propuestas:

“Presidente de todos los mexicanos, soy Carlos Pozos, reportero de Lord Molécula Oficial y columnista de la revista Petróleo y Energía, buenos días a quien nos ven y a quien nos escuchan, antes de iniciar mis dos preguntas, tengo dos sugerencias:

Presidente, una sugerencia con todo respeto, es que, en el “quién es quién en las mentiras de la semana”, puedan participar colegas que asistimos a este ejercicio de comunicación circular, como es el Doctor José Luis Palacios, o quienes deseen participar, e incluso Genaro Villamil y Rodolfo González, para hacer juntos con (Ana) Elizabeth García (Vilchis), un mejor análisis de la información expuesta. Observo Presidente que se han dejado de contabilizar las notas neutras, el balance es lo que buscamos los reporteros independientes, y aquí se muestran notas, columnas, artículos, con sensacionalismo, como está, Presidente… ( y le muestro la primera plana del Reforma de la edición del sábado 14 de agosto), que en mi barrio dicen que es una “hulera…”

El mandatario fijó su postura ante mi primera propuesta:

“A ver, pasa…ah, sí, sí… ¿no la tienen ahí ustedes?, pónganla…sí, pero esto es producto de lo mismo, están muy enojados, y ya no hayan que hacer, ¿se acuerdan que…creo que el viernes, sacamos las ocho columnas de El Universal, no?, de cómo han crecido los niños contagiados, y que vimos de que, era una exageración, un sensacionalismo, de un periódico, como El Universal, con esas ocho columnas, pues Reforma con esto del sábado, es lo mismo, ¿que no tenían otra cosa?, pero es una obsesión…

“Es el sesgo que se le da a la información, la mala leche… le reitero

“Sí, están muy molestos ellos y sus jefes…súbela…suma ejército tarea de repartir juguetes”, esto es porque, en el Tianguis del Bienestar, participan, pues muchas instituciones, y se llevan mercancías, telas, zapatos…a entregar a la gente más pobre de México, y se llevan también juguetes, que se decomisan en las aduanas, para los niños, y entonces participa la Secretaría de Seguridad Pública, participa la Secretaría del Bienestar, los gobiernos de los Estados, en este caso el gobierno de Guerrero, porque la primera entrega fue en la montaña, los presidentes municipales, y también el ejército, que ayuda, entonces este pasquín, del conservadurismo, titula: suma ejército tarea de repartir juguetes, y vamos a suponer, como dicen los abogados, aceptando sin conceder, de que fuese así, ¿qué tiene de malo?, ¿qué tiene de malo que el ejército también entregue juguetes en las zonas pobres?, ¿qué no va el ejército a rescatar a la gente?, cuando hay inundaciones, cuando hay terremotos, rescata a niños, a ancianos, animalitos, perritos, ¿qué no es una labor humanitaria?, ¿saben que es el juguete para el niño?, es como el trabajo, para los adultos, nada más que eso no lo van a entender los que tienen endurecido el corazón, eso no lo entienden…pero bueno…”

El Presidente me brinda sus acostumbrados otros datos:

“Ya no le vamos a estar sacando tanta información, porque ahí se están repartiendo a los mismos lectores, Universal y Reforma, porque sí tienen seguidores, bastantes, que piensan así…ellos nada más lo que hacen es recrear un pensamiento conservador, que existe, que es muy fácil de manipular, porque no exige demanda, argumentos, tiene que ver más con los sentimientos, con las pasiones, entonces como son muy conservadores, se obnubilan, y entonces todo lo que publican, El Reforma, El Universal, de este tipo, se lo consumen, lo aceptan y además se sienten bien, es un fenómeno, pero así es la democracia, tiene que aceptarse la opinión de todos, y siempre ha existido el pensamiento  conservador, lo importante ahora, es que se tuvieron que quitar la máscara, quienes fingían ser liberales, independientes, cuando son independientes del pueblo, no de los grupos de intereses creados…

En tanto el Presidente busca en páginas interiores de Reforma, yo le añado: “Ya casi no trae publicidad también, carecen de publicidad, ya no traen publicidad…”

“¡Ah, miren!…lo que me encuentro…pongan esta que está muy buena… ¡miren, soy cliente!…pero hay otra también…la de Calderón, sí (el caricaturista de Reforma)…eso es que están en contra del regreso a clases presenciales, entonces ya soy… ¿soy yo?, no, Tlatoani…”

“Presidente, retomo la segunda sugerencia, y la propuesta que usted hizo, el 9 de junio del 2020, de crear el premio al conductor, locutor o periodista que más insulta, existen hoy por hoy cuenta chistes, standuperos que se sienten periodistas y que tienen un lenguaje muy pobre y más bien yo diría pobrísimo, de extrema pobreza, y no hay nadie que les diga hasta aquí, hasta aquí es la libertad, sabedores que los dueños de las estaciones de radio, con Enrique Peña Nieto, antes de irse les renovó las concesiones de sus frecuencias hasta el año 2022, y la propuesta del premio señor Presidente, sería ser el chongo de la semana o el “hulero” de la semana…”

El mandatario desestima mi segunda propuesta:

“No, miren, ya esto, con todo respeto, no hay que rebajarlo, vulgarizarlo, no…es interesante como fenómeno, porque esto no había sucedido desde la Revolución, desde el Gobierno del Presidente Madero, que los medios se lanzaran tan fuerte en contra del Presidente, porque durante décadas, los medios de información estaban sometidos, o alquilados, vendidos al régimen, entonces ahora es distinto, y se está dando todo este fenómeno, pero resulta que la gente ya piensa de otra forma, ya así, impreso, esto ya no debe de estarse vendiendo, y El Universal tampoco, y va a ser muy difícil que se mantengan, como impresos, porque existen las redes sociales, los jóvenes ya se están informando de otros medios”.

Añade que:

“La única posibilidad que tendrían de mantenerse…la única posibilidad de que se mantengan estos medios, es con apego a la verdad, la credibilidad depende de la verdad, y esto no lo pueden hacer, porque representan a un grupo de la sociedad, es un periodismo de élite, y tienen que estar defendiendo a las élites, y ofendiendo al pueblo, entonces no creo yo que puedan resistir, no estoy deseando que desaparezcan, no se vaya a malinterpretar, sino estoy analizando el fenómeno, porque la gente ya… esto no…puede ser que en las Lomas, en la del Valle, ahí en donde está el edificio del Reforma, y por las características de esas colonias, pues ahí sí…pero en Iztapalapa, en Gustavo A. Madero, en Tláhuac, en Milpa Alta, eso hablando de la ciudad, porque también, no es nacional, se dice periódico nacional, pero no es, no hay periódicos nacionales,  ninguno…básicamente son de la Ciudad de México, también no hay radio nacional, hay algunas cadenas que tienen emisoras…pero de todas formas, no alcanzan a cubrir todo, los más presentes, en la mayoría del país, son las televisoras, las que tienen más presencia, más cobertura, el periódico ya debe de tener…cuando le pregunta uno a la gente, ¿cómo te enteras de las noticias?, todavía sigue estando en primer lugar la televisión, como con un 59 por ciento, luego  internet, en tercer lugar la radio y luego el periódico, así están más o menos”, concluyó el mandatario.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí