• Si hubiese un sólo partido, o una sola gasera, “imagínense, harían lo que les diera la gana”, añadió
  • Reconoció que por parte de los concesionarios todavía hay alguna inconformidad

Redacción

Ciudad de México, jueves 12 de agosto del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este jueves que los concesionarios del gas están pidiendo al gobierno diálogo, porque “todavía hay alguna inconformidad”.

Casi para terminar la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo detalló:

“En el caso de los concesionarios todavía hay alguna inconformidad, ayer hubo una manifestación sobre esto, están pidiendo diálogo, ya di instrucciones para que el Procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, los reciba y les explique el porqué, y que también los escuche y que den sus puntos de vista”.

Añadió que, “Porque ayer vienen y se manifiestan y nos dicen: nos están dejando sin empleo y todo, no, ese es no el propósito, es que siempre se debe de actuar pensando en el interés de las mayorías, del pueblo y esto es producto de esta medida”.

El mandatario reafirmó que la finalidad de crear una empresa del Estado, es para que exista competencia:

“Lo del Gas Bienestar tiene ese propósito, porque no se va a resolver nada más con el precio máximo, no somos ingenuos, tendríamos que estar vigilando colonia por colonia, multando, entonces, sí, precio máximo…ahora cumplieron y yo les agradezco mucho porque de nuevo… pon la gráfica de lo que esto ayudó a la gente, al pueblo”, le pidió a su vocero y señaló en la gráfica:

“Miren cómo venía el gas, el estacionario y el de cilindros, apenas se tomó la medida, esto tiene una semana, 10 días, y ya volvió a su precio, sin embargo, hacia adelante hace falta la competencia, es importantísima la competencia, es como la democracia, si hubiese un sólo partido, imagínense, harían lo que les diera la gana”.

A pesar de las inconformidades, aseguró que la mayoría de los distribuidores ya comprendieron:

“Ya con los distribuidores se logró un acuerdo, ya entendieron que se debe de respetar un precio máximo porque no estaba bien, el gas en los últimos meses se estaba incrementando mucho, 35 por ciento, se estaba abusando y esto afecta a la economía popular, afecta a la gente, entonces, por eso se tomó la decisión tanto de establecer los precios máximos como el crear la empresa de PEMEX, Gas Bienestar, para que haya competencia, bueno, ya los distribuidores aceptaron, se reunieron y adelante”, dijo.

También describió cómo está actualmente ese mercado:

“Sí, miren, hay dos actores en todo lo que es la distribución del gas, o tres: uno es PEMEX que abastece, pero ya no es el único; luego están los distribuidores del gas en todo el país, y en algunos estados, creo que en la mayoría de los estados, los mismos distribuidores que se abastecen de gas de PEMEX o importan el gas lo llevan hasta las colonias, el mismo distribuidor tiene toda la cadena; en otros casos, por ejemplo, en la Ciudad de México, además de los distribuidores hay actores que se llaman concesionarios, se está buscando un acuerdo, y lo que tú estás planteando es que se entreguen más permisos de distribución a empresas que quieran participar, yo no lo veo mal, lo que queremos es que el precio final sea justo, el precio al consumidor, y entre más competencia, mejor”.

Para reforzar su punto, dio el siguiente ejemplo:

“Si en un pueblo, en una ciudad, hay una sola tienda, el tendero, por muy bueno que fuese, siempre tendría la tentación de vender cara la mercancía y hasta de regañar a la gente; si son varias tiendas, hay competencia… entonces, eso es lo que podemos contestar, pero sí abrir la posibilidad de que otros puedan ofrecer… para que haya contrapesos, para que haya equilibrios”, concluyó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí