• El organismo reportó un aumento de casi 4 millones de pobres en lo que va del sexenio
  • El mandatario defendió sus programas sociales y explicó que la situación es resultado de la crisis sanitaria por COVID-19
  • Sostuvo que ahora las personas más pobres reciben al menos un apoyo de los programas de Bienestar

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México viernes 06 de agosto del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este viernes el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que recientemente dio a conocer que aumentó en 3.8 millones la población en situación de pobreza, y 2.1 millones las personas en pobreza extrema, durante los dos primeros años de la actual administración.

En el marco de la conferencia de prensa matutina desde las instalaciones de la Zona Naval de Los Cabos, en Baja California Sur, el titular del Ejecutivo Federal respondió a los cuestionamientos hechos por el reportero de Reforma, y le señaló que él “tiene otros datos” porque ahora las personas más pobres reciben al menos un apoyo de los programas del Bienestar.

“No acepto el resultado de ese encuesta, tengo otros datos, creo que la gente la gente recibe más apoyo y aún con la pandemia y aún la gente tiene para su consumo básico y algo muy importante, no ha perdido la fe, y estamos saliendo adelante, no habrá ningún cambio en la política social para atender a los más necesitados… ¡noo! al contrario, primero los pobres”, dijo ante la insistencia del reportero.

Atribuyó los datos del CONEVAL a la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19.

“Es producto de crisis sanitaria y de la crisis económica que le afectó mucho a ciertos sectores, afectó en general, la economía el año pasado cayó 8.5 por ciento, ¿saben desde cuándo no sucedía eso?, desde 1930 del siglo pasado… casi 100 años que no se veía o se padecía una crisis así, entonces le pegó muy fuerte al sector público y a otros factores: al comercio, restaurantes, a la industria,el único sector que resistió fue el agropecuario, el sector primario que incluso creció 2 por ciento, pero todo lo demás se derrumbaron”, dijo.

Aseguró que “afortunadamente” ya se está saliendo de esa situación, por lo que, consideró, el CONEVAL debe cambiar sus maneras para medir la pobreza.

“Entonces vamos saliendo adelante y también debe de modificarse la forma de medición sobre bienestar, no depender todo lo relacionado con el bienestar sólo con los indicadores económicos”, señaló.

“El pensamiento conservador los lleva a suponer que ese ingreso lo agarra la gente para derrocharlo, no ven que alguien que piensa igual (pensamiento conservador), prohíbe que tomen caguama… ese es el pensamiento. La gente es muy responsable y los ingresos que les llegan a los adultos mayores los usan para su alimentación, pero en el pensamiento conservador no se acepta eso, eso es derroche, eso es populismo, eso es paternalismo, eso es repartir dinero”, sostuvo.

Ante la insistencia del reportero de Reforma, sobre si se mantendría la misma política social o habría algún cambio, el mandatario soltó con su clásica ironía, que ya estaba pensando en cambiar su política.

“Ya me estoy convenciendo de que hay que cambiarla, hay que volver a la condonación de impuestos, hay que rescatar a los de arriba, hay que seguirle dando dinero a los periódicos para que hablen bien de uno, la voy a cambiar, ya lo estoy pensando, eh?”, dijo en tono irónico.

-¿Ningún cambio entonces, ningún cambio a la política social?, preguntó el comunicador del Reforma

“No al contrario, por el bien de todos, primero los pobres”, finalizó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí