
- “El asunto del gas LP, que ha generado mucha controversia, es un asunto de seguridad nacional y de la economía del pueblo”, aseveró
- El mandatario dijo estar considerando introducir gas natural para alcanzar dos objetivos: que sea más barato y poder arreglar las calles
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México a 05 de agosto del 2021.- El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el asunto de la distribución del Gas Licuado de Petróleo, “es un asunto de seguridad nacional y de la economía de la gente”, y agradeció a los distribuidores de gas LP haber tomado la decisión de terminar sus protestas y el paro, y aseguró que autoridades y gaseros siguen trabajando en el tema, ya que afecta directamente a la economía en México.

“Quiero agradecer a los distribuidores de gas, que entendieron ayer mismo que no es posible hacer un bloqueo y dejar sin gas a las familias, a los hogares, y les agradezco que hayan actuado de manera responsable, ya nosotros estamos actuando, es una asunto que tiene que ver con la economía del pueblo, ya se resolvió el problema”. detalló.

El mandatario mexicano hizo este reconocimiento durante la conferencia matutina a medios que encabezó este jueves desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, y afirmó que hay excedentes de gas natural que se adquirieron en administraciones pasadas, que supuestamente se utilizaría en la construcción de nuevas plantas, inventado que se necesitaban 12 centrales termoeléctricas, cuando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la tenían limitada para generar fluido eléctrico hasta por un 35 por ciento.

“Tenían dos negocios, realmente uno y el otro lo inventaron, o sea, porque así actuaban, entonces inventaron que se necesitaban 12 plantas termoeléctricas que no se necesitaban y para eso adquirieron el gas, era cosa de modificar la ley para que las plantas de la CFE pudieran generar energía y no el trato que se les dio de dejarlas hasta lo último, la CFE tiene la mitad de sus plantas paradas, subutilizadas. Sólo se les permite, por la reforma (de Peña Nieto), generar el 35 por ciento”.

Recordó que durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se construyeron cuatro presas que están paradas, ya que una está vendida y las otras no turbinan.
“No hicieron las 12 termoeléctricas, pero sí compraron el gas con contratos leoninos y resulta que tenemos gas de sobra, tenemos disponibilidad de 40 por ciento de todo el gas que se adquirió, que no lo podemos usar porque no hay ni en la CFE ni en la industria capacidad para consumir todo ese gas, mientras que al mismo tiempo se está importando gas LP”.
Consideró que: “Podemos construir instalaciones para gas natural en ciudades grandes”, aunque reconoció que la gente se opone por dos causas, “una porque dicen que no tiene calor suficiente que no tiene fuerza calórica el gas natural con relación al gas LP, lo segundo es que las empresas abren para meter instalaciones y dejan destruidas las calles porque se los permiten”.

Recordó que durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se construyeron cuatro presas que están paradas, ya que una está vendida y las otras no turbinan.
“No hicieron las 12 termoeléctricas, pero sí compraron el gas con contratos leoninos y resulta que tenemos gas de sobra, tenemos disponibilidad de 40 por ciento de todo el gas que se adquirió, que no lo podemos usar porque no hay ni en la CFE ni en la industria capacidad para consumir todo ese gas, mientras que al mismo tiempo se está importando gas LP”.
Consideró que: “Podemos construir instalaciones para gas natural en ciudades grandes”, aunque reconoció que la gente se opone por dos causas, “una porque dicen que no tiene calor suficiente que no tiene fuerza calórica el gas natural con relación al gas LP, lo segundo es que las empresas abren para meter instalaciones y dejan destruidas las calles porque se los permiten”.

Recordó que durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón se construyeron cuatro presas que están paradas, ya que una está vendida y las otras no turbinan.
“No hicieron las 12 termoeléctricas, pero sí compraron el gas con contratos leoninos y resulta que tenemos gas de sobra, tenemos disponibilidad de 40 por ciento de todo el gas que se adquirió, que no lo podemos usar porque no hay ni en la CFE ni en la industria capacidad para consumir todo ese gas, mientras que al mismo tiempo se está importando gas LP”.
Consideró que: “Podemos construir instalaciones para gas natural en ciudades grandes”, aunque reconoció que la gente se opone por dos causas, “una porque dicen que no tiene calor suficiente que no tiene fuerza calórica el gas natural con relación al gas LP, lo segundo es que las empresas abren para meter instalaciones y dejan destruidas las calles porque se los permiten”. Insistió en que es necesario un programa para resolver el problema de los baches en diversas ciudades del país, “que no es estar tapando, hacer lo mismo, estar gastando en mantenimiento y poniendo tierra con un poco de emulsión asfáltica”.

Concluyó que sería un plan para que con una buena técnica se hagan hasta calles de concreto, siempre y cuando tenga drenaje, agua y si así lo deciden los vecinos, también gas.
“Esto ayudaría a que no se requieran 4 mil, 5 mil unidades, para distribuir cilindros y el precio no lo descartamos, lo estamos analizando, de todas maneras el gas bienestar se va a convertir en realidad, va a haber el gas bienestar”.
