
- Destacó el contundente “Sí” de la consulta: “No descarto la posibilidad que haya juicios”
- “Esto queda abierto, la consulta más que nada era para iniciar procesos, siempre y cuando fuese la participación del 40 por ciento “, señaló
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, lunes 02 de agosto del 2021.- El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, estimó este lunes que será mayor la participación de la población en la consulta sobre revocación de mandato, que se llevará a cabo en marzo de 2022, al destacar que se trata de una “gran reforma” a la Constitución, porque “el pueblo es el soberano, es el que pone y el que quita, es el que manda”.
Aseguró que la consulta ciudadana como ejercicio de participación democrática, se convertirá en un hábito y una cultura en México, es decir, un ejercicio que “vamos a heredar a las nuevas generaciones”.

Durante la conferencia de prensa matutina desde la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta, en Jalisco, el mandatario federal recordó que en marzo de 2020, se llevará a cabo otra consulta, “y van a participar muchos más ciudadanos porque se le va a preguntar a la gente si quiere que continúe el Presidente o que renuncie”.
Sobre el ejercicio ciudadano de un día antes, el titular del Ejecutivo Federal aseguró que pese a que no se obtuvo el porcentaje necesario para que la consulta popular sobre enjuiciar a ex presidentes, fuera vinculatoria, no descarta que haya juicios contra los “actores políticos del pasado”, pues “la autoridad judicial tiene derecho a actuar siempre”, dijo.

“Entonces, todo eso lo pueden arreglar y que no le tengan miedo al pueblo, y prepararnos todos porque en marzo tiene que haber mucha más participación, es la oportunidad de nuestros adversarios, de los conservadores, no hace falta la violencia, los gritos, los sombrerazos, con la revocación del mandato es: ¿quieres que continúe el presidente o que renuncie?, y de manera libre todos a decidir, porque conviene tener un presidente con respaldo ciudadano, con respaldo popular. Una autoridad sin apoyo del pueblo no ayuda en nada, no tiene valor, se tiene que tener primero autoridad moral y luego autoridad política, pero no es de que tengo el 20, 30 por ciento de aceptación y como ya me eligieron, hasta septiembre del 24 me quedo…no, no, un demócrata verdadero no tiene por qué tener tanto apego al poder, no se puede estar a la fuerza, sin el respaldo, sin el apoyo de los ciudadanos”, añadió.

“Entonces va a estar interesante la de marzo (del 2022), es un buen desafío y es la oportunidad para consolidar ya en definitiva estos sistemas de democracia participativa”.

“No descarto la posibilidad de que hay juicios, la autoridad tiene el derecho a actuar siempre y cuando haya pruebas y elementos, esto queda abierto, la consulta más que nada era para iniciar procesos, siempre y cuando se lograra que fuese la participación del 40 por ciento y de esa manera vinculatoria, y aun alcanzando ese 40 por ciento, se tendrían que llevar los procesos respetando los derechos humanos de los involucrados”.
También aprovechó para recomendar a los legisladores del Congreso Federal que, “ojalá bajen el porcentaje de participación en las consultas populares para que éstas, sean vinculatorias, y no se necesite el 40 por ciento del padrón, o modificar el día de la consulta para que éstas puedan realizarse el mismo día de las elecciones cada tres o seis años”, señaló.

El “Sí” ganó en la consulta con un 97 por ciento de votos, con una participación ciudadana de entre 7.07 por ciento y 7.74 por ciento de los 93.6 millones de electores, muy abajo del 40 por ciento que se requería para que el ejercicio fuera vinculatorio.
