La iniciativa de ley busca dar amnistía a personas en prolongada prisión preventiva sin sentencia

•          “Son cuatro decisiones que se van a establecer en el decreto”, señaló el mandatario

•          Explicó que será elaborado por la Secretaría de Gobernación y se presentará la próxima semana para su publicación.

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, jueves 29 de julio del 2021.- El Presidente Constitucional de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que firmará un decreto presidencial la próxima semana, para dejar en libertad a presos que hayan sido torturados, o que han permanecido encarcelados sin sentencia por más de 10 años, adultos mayores de 75, y adultos mayores de 65 con enfermedades crónicas; el beneficio anterior será para quienes sean presos del fuero federal y no hayan cometido delitos graves.

Como tema principal del día y el tópico para iniciar la conferencia de prensa matutina con los medios de información que acudieron a Palacio Nacional, el mandatario mexicano anunció que se elaborará este decreto para liberar a presos de más de 75 años y detenidos por delitos no graves, que tengan 10 años esperando una sentencia o sean víctimas de tortura, el cual entrará en vigor el 15 de septiembre, y explicó que el decreto será elaborado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y estará integrado de cuatro puntos, para presentarlo la próxima semana.

Precisó que el primer punto del decreto será liberar a las personas que lleven detenidas 10 años por delitos no graves y que en ese tiempo, no hayan recibido una sentencia.

“Internos en cárceles federales del fuero federal que en 10 años no han sido sentenciados y estén en la cárcel por delitos no graves van a ser liberados”, dijo en Palacio Nacional.

El segundo será liberar a las personas mayores de 75 años que sigan en prisión por delitos no graves, mientras que el tercero será similar al anterior, pero para personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas y en este caso, se llevará un procedimiento simplificado.

“En el caso de enfermos se va a pedir a la Secretaría de Salud que haga los diagnósticos correspondientes, y el plazo de liberación no va a ser mayor al 15 de septiembre”, y el cuarto punto consiste en liberar a las personas presas en cárceles federales que denuncien haber sido torturados y esto se compruebe mediante el protocolo de Estambul.

No queremos la tortura en México, nadie merece ser torturado, nadie”, entonces estás cuatro acciones van a ser parte de un decreto que lo voy a firmar, lo va a elaborar la Secretaria Olga (Sánchez Cordero) la próxima semana, lo vamos a elaborar para presentarlo. Pero es importante que se tome en cuenta que hay muchos reclusos que no tienen sentencia y que no sólo es fuero federal, también es fuero común y es la mayoría”, subrayó.

También aseguró que con la Cuarta Transformación, la SEGOB tiene una nueva función, que es la de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

“Con la Cuarta Transformación la SEGOB tiene un nuevo rol, una nueva función, ya no es la secretaría de la represión y el autoritarismo, es la secretaría para la protección, de los derechos humanos y la justicia”, indicó.

La ley contempla liberar a personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego, y también contempla a los presos políticos e indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí