• “La mancomunidad debe darse apegada a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades”, explicó
  • “En ese espíritu, no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie”, planteó
  • El mandatario conmemoró el Aniversario 238 del Natalicio de Simón Bolívar, en el Castillo de Chapultepec

Redacción

Ciudad de México, sábado 24 de julio del 2021.- El Presidente Constitucional de la República de México, Andrés Manuel López Obrador hizo dos planteamientos: El fin de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el objetivo de sustituirlo por un organismo verdaderamente autónomo, y la construcción de una unión regional “similar a la europea”, y justificó que, “ya es momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, ya que el modelo actual está agotado, no tiene futuro ni una salida”.

Así lo planteó durante el discurso que dirigió a los representantes de los países que integran a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el marco de la conmemoración del Bicentésimo trigésimo octavo aniversario del natalicio del “Libertador de América”, Simón Bolívar.

También aprovechó para definir su postura ante la crisis cubana: “Sólo existe un caso especial, el de Cuba, el país que durante más de medio siglo ha hecho valer su independencia enfrentando políticamente a los Estados Unidos, podemos estar de acuerdo o no con la Revolución Cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento, es toda una hazaña, puede que mis palabras provoquen enojo en algunos o en muchos, pero como dice la canción de René Pérez Joglar de Calle 13: yo siempre digo lo que pienso”, puntualizó.

Añadió que: “El pueblo de Cuba, merece el premio de la dignidad y esa isla debe ser considerada como la nueva Numancia, por su ejemplo de resistencia, y pienso que por esa misma razón debiera ser declarada patrimonio de la humanidad”.

 “Pero también sostengo que ya es momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, porque el modelo impuesto hace más de dos siglos está agotado, no tiene futuro ni salida,  ya no beneficia a nadie…es tiempo de expresar y de explorar otra opción: la de dialogar con los gobernantes estadounidenses y convencerlos y persuadirlos de que una nueva relación entre los países de América es posible, y considero que en la actualidad hay condiciones inmejorables para alcanzar este propósito de respetarnos y caminar juntos sin que nadie se quede atrás”, detalló.

El Jefe del Estado Mexicano hizo las siguientes propuestas: “Se trata de un asunto complejo que requiere de una nueva visión política y económica: la propuesta es, ni más ni menos, que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades, y en ese espíritu, no debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo verdaderamente autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador, a petición y aceptación de las partes en conflicto, en asuntos de derechos humanos y de democracia. Es una gran tarea para buenos diplomáticos y políticos como los que, afortunadamente, existen en todos los países de nuestro continente”, expuso a los miembros de la CELAC.

Concluyó su discurso diciendo: “Lo aquí planteado puede parecer una utopía, sin embargo, debe considerarse que sin el horizonte de los ideales no se llega a ningún lado y que, en consecuencia, vale la pena intentarlo, mantengamos vivo el sueño de Bolívar”, arengó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí