
- El mandatario afirmó que con el sistema de espionaje se cometió un delito, “pero lo que más preocupa es el recurso público que se gastó para su operación”
- Espionaje debe desaparecer también en gobiernos estatales y la IP, insistió
- El caso de Pegasus y sus operadores es judicializable: FGR
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, miércoles 21 de julio del 2021.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que los contratos que se encuentren en las dependencias del Gobierno Federal relacionados con el sistema de espionaje Pegasus serán enviados a la Fiscalía General de la República (FGR), para su indagatoria.

En la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, aseguró que con el sistema Pegasus que se utilizó en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón se cometió un delito, pero afirmó que lo que debería preocupar más es el recurso público que se gastó para su operación; “se usaba mucho dinero de presupuesto con esos propósitos

“Toda esta información va a la Fiscalía General de la República, que ayer nos solicitó que se enviara información de todas las dependencias del gobierno sobre este asunto, en respuesta se va a entregar esta información, contratos que se encuentran en los archivos de la Secretaría del Ejecutivo Federal”, destacó.

Reiteró que en su gobierno ya no se espía a nadie, ni periodistas ni a opositores y aclaró que no va a presentar ninguna denuncia de cuando él, su familia y colaboradores fueron víctimas de estas prácticas y prometió que se hará un análisis al interior del gobierno para revisar si sigue vigente algún contrato con NSO Group, encargada de operar el software de espionaje.

Aseguró que el espionaje debe desaparecer también en los gobiernos estatales y en la iniciativa privada, porque también en esos niveles se escucha de manera ilegal a opositores y competidores.
“Todo eso ya debe desaparecer, no estar espiando, y no sólo empezó a aplicarse en los gobiernos, o para saber de opositores y las empresas, para informarse sobre la estrategia de la competencia o de los competidores, también espían, debe desaparecer todo esto”.

“No sólo era una práctica que se llevaba a cabo desde el gobierno federal, sino también en los estados, todo esto debe desaparecer, eso es lo más importante, la no repetición, que ya no se espíe a nadie, por eso es importante la investigación que se hizo a nivel mundial y por eso también fue importante lo de Wiki-Leaks en su momento”.
También pidió que el fundador de Wiki-Leaks Julián Assange debe ser liberado porque esta injustamente en la cárcel y ha sido tratado con saña por dar a conocer algo parecido al Proyecto Pegasus, una investigación periodística internacional que reveló un caso de espionaje a nivel mundial, que incluye a Jefes de Estado y periodistas.

Por su parte, Fiscalía General de la República (FGR), reveló que el teléfono del ex titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, fue intervenido con el malware Pegasus, y sus conversaciones con funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas, fueron grabadas.

La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero indicó que, hasta este momento, la triangulación entre Pegasus, sus operadores y quienes los contrataban ha quedado debidamente comprobada en un primer caso judicializable.

Respecto al ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel sujeto a proceso de extradición, la FGR apuntó que hará llegar la información correspondiente de este asunto al gobierno de dicho país, por los canales procedentes.
