
En la relación, AMLO era identificado como “El Gallo”, y también se investigó a Olga Sánchez Cordero, actual Secretaria de Gobernación
• Los Gobiernos de Calderón y Peña Nieto destinaron cerca de 6 mil mdp para espionaje
• No se ha contratado a las empresas que dieron estos servicios en la actual administración, confirma Santiago Nieto
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, miércoles 21 de julio del 2021.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó este miércoles, que de 2012 a 2018, durante los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto, se destinaron 5 mil 914 millones de pesos en servicios de espionaje, y aseguró que en la presente administración de Andrés Manuel López Obrador no se ha contratado a las empresas que dieron estos servicios.

El titular de la UIF participó en la conferencia de prensa matutina a medios que encabeza el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y cuyo tema principal fue rendir un informe sobre el espionaje de la empresa NSO Group mediante el malware Pegasus, informe que a solicitud, será enviado a la Fiscalía General de la República (FGR).

Nieto Castillo apuntó que durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, las dependencias de gobierno destinaron 5 mil 914 millones de pesos para empresas como Tech Bull, o Grupo Balam, en Israel e Italia, las cuales están relacionadas con el software de espionaje Pegasus.

Respondió a los cuestionamientos de los reporteros, al asegurar que entre las empresas que contrataron estos servicios de espionaje, está la entonces Procuraduría General de la República (PGR), el Banco de Obras y Servicios (BANOBRAS), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como diversos gobiernos estatales, como el de Veracruz en el periodo de Javier Duarte y Ochoa.

“Cabe señalar los periodos de contratación: estamos hablando de contratos desarrollados durante el año 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018, y en todas las empresas vinculadas con este grupo particularmente con la Procuraduría General de la República, pero también en el órgano administrativo de Prevención y Readaptación, y gobiernos estatales, incluyendo los gobiernos del estado de Veracruz en la época Javier Duarte y el gobierno del Estado de México”, refirió.
Destacó que entre las empresas beneficiadas, “se encuentran el Grupo Balam, que tuvo depósitos en millones de pesos de más de 910 millones de pesos; el Grupo Tech Bull con 527 millones de pesos, hay que recordar que se encuentran también concentrados aquí la adquisición del malware Pegasus y hay una serie de empresas relacionadas con 15 transacciones de manera financiera”, precisó.

Añadió que: “Los montos contratados suman un total de depósitos por 5 mil 914 millones de pesos, y en retiros de 2 mil 889 millones de entre empresas beneficiadas grupo Balam, que tuvo depósitos de más de 910 millones de pesos”, declaró.
También el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reveló que al llegar como encargado de la unidad, se encontró una lista de investigaciones llamada “Los Maléficos”, en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador era apodado “El Gallo”.

“En la UIF encontramos una lista, un archivo, que eran las investigaciones que se habían desarrollado en el pasado, llamada Los Maléficos, el número uno llamado El Gallo, referido al Presidente, encontramos a la Secretaria Sánchez Cordero”, destacó en La Mañanera.

Finalmente, una representante de un canal de Youtube le preguntó al titular de la UIF si estaría dispuesto a postularse a la Presidencia de la República, a lo que Nieto Castillo se limitó a responder: “Zapatero a tus zapatos”.
