
- Con esta adquisición se garantiza el abasto y el derecho a la salud
- La Cuarta Transformación cumple el compromiso de garantizar la gratuidad en el acceso a medicinas
- El siguiente paso es llevarlos a los rincones más pobres del país “así como llegan los refrescos y las bolsas de papas, si ellos pueden, nosotros también”, dijo
Redacción
Ciudad de México, martes 20 de julio del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, presentó este martes como parte de la sección de “El Pulso de la Salud”, el informe de resultados de la compra consolidada de medicamentos y material de curación con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y el apoyo de la cancillería mexicana, a través de embajadas de Francia, Argentina, Alemania, Canadá y Corea del Sur.

En el inicio de la conferencia de prensa matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, anunció que se adquirieron dentro y fuera del país, 197 millones de medicamentos y material de curación, por lo que –dijo- hay abasto suficiente en centros de salud y hospitales.
Así, el Gobierno de la Cuarta Transformación cumple el compromiso de garantizar el derecho a la salud y la gratuidad en el acceso, precisó.

“Se rompió, se quebró el sistema de corrupción que se había establecido y que impedía contar con medicamentos de buena calidad, además del abasto, esto ha significado ahorros importantísimos para la Hacienda pública…no pudo, la mafia que existía en todo lo relacionado con la compra-venta, (impedir) que se lograra el propósito de adquirir todos los medicamentos”, expresó el mandatario.

El siguiente paso es mejorar el sistema de distribución interno para llevarlos hasta los rincones más apartados del país, “incluso a las zonas más pobres y marginadas, así como llegan los refrescos y las bolsas de papas, si ellos pueden, nosotros también”, explicó.

Llamó a los integrantes del sector salud a cuidar los medicamentos y a denunciar prácticas ilegales, como robos o actos de corrupción y resaltó que esta acción es resultado de las modificaciones a la ley para hacer legales las compras en el extranjero.
Refirió que anteriormente, 10 empresas distribuidoras acaparaban el mercado; de estas, tres concentraban el 40 por ciento de la venta a precios elevados, recordó el jefe del Ejecutivo.

“Ha significado una lucha, una decisión que tomamos y que está llena de obstáculos, pero afortunadamente ya se resolvieron todos los problemas por los intereses que existían en la compra de medicamentos. Era un jugoso negocio que se hacía al amparo del poder público y también a costa del sufrimiento de la gente”, apuntó.

Por su parte, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que en total hay en el país 196.5 millones de piezas de medicamentos y materiales de curación, de los cuales 25.8 millones están entregadas a las instituciones y 170.7 millones en tránsito.

La UNOPS adjudicó mil 38 claves de la demanda de insumos médicos por un volumen de 895 millones de piezas y una inversión de 45 mil 422 millones de pesos, la Oficina de las Naciones Unidas ha formalizado 995 claves con su respectivo contrato y explicó que la UNOPS no compró 710 claves de medicamentos y 286 claves de material de curación por razones de cuidado en la adquisición.

Detalló que las instituciones del Gobierno Federal trabajaron en coordinación para conseguirlos: la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Salud para el Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Podemos decir que lo logramos, las instituciones con servidores públicos comprometidos, dedicados, con experiencia y, por qué no decirlo, emocionados ante un reto de este tamaño, demostraron que sí es posible hacer una compra sectorial”, afirmó.
Detalló que la adquisición se basó en compras eficientes, ahorros, con mayor participación de empresas, procesos transparentes, calidad y optimización de la demanda.

Resaltó que en 37 días se compraron 950 claves que significan un volumen de mil 729 millones de piezas, entre 816 millones de medicamentos y 912 millones de piezas de material de curación. Se logró un ahorro por 7 mil 180 millones de pesos y participaron 244 empresas, de las cuales 171 resultaron adjudicadas y en cuanto a la compra de medicamentos oncológicos, el secretario resaltó que la UNOPS adquirió 132 claves con un volumen de 6 millones 929 mil 197 piezas. Se logró adquirir 27 claves oncológicas de alto consumo con el apoyo de la cancillería y de las embajadas de India, Argentina, Corea, Canadá, Francia, Alemania y Cuba.
