• “Debemos terminar para finales del 2023, por eso estamos trabajando con todo”, reiteró
  • Refirió que “esta era la región olvidada, ni para robar les importaba, por eso dejaron sin privatizar las vías del ferrocarril”

Redacción

Ciudad de México, viernes 16 de julio del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó este viernes que el Tren Maya utilizará el derecho de vía existente, por lo que no intervendrá ni dañará el ecosistema del sureste del país.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, y durante el diálogo de ida y vuelta con un reportero que le externó la preocupación de algunos pobladores de Tabasco que tienen dudas acerca de la posible ubicación de una estación del ferrocarril en la refinería de Dos Bocas, el mandatario le detalló cómo son los cinco tramos de la ruta de mil 554 kilómetros que recorrerá la vía férrea a través de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Recordó que las 19 estaciones se ubicarán en Palenque, Tenosique, El Triunfo, Escárcega, Edzná, Campeche, Mérida, Izamal, Chichén-Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán, Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal y Xpujil.

“Debemos terminar para finales del 2023, por eso estamos trabajando con todo”, y enfatizó que Mota-Engil, Grupo Carso, Grupo INDI e ICA tienen avances importantes en la construcción de sus respectivos tramos.

Destacó que uno de los beneficios que traerá el Tren Maya, es la edificación del aeropuerto en Tulum con capacidad para recibir cuatro millones de turistas y refirió que estos proyectos, junto con la rehabilitación del Puerto de Coatzacoalcos y la vía de Ciudad Ixtepec en Oaxaca, que conecta los límites con Guatemala, ayudarán a detonar el desarrollo en el sur.

“Esta era la región olvidada ni para robar les importaba, por eso dejaron sin privatizar las vías del ferrocarril, no les interesaba y resulta que aquí hay pobreza muchas necesidades y ahora hay inversión pública federal, esto no significa decir que se va a dejar de atender el centro o el norte, pero es equilibrar, atender el sur-sureste” y remarcó que dicha región es estratégica porque durante décadas de ahí se ha obtenido una importante cantidad del presupuesto público para a todo el país”.

Subrayó que: “Aquí se produce el 95 por ciento del petróleo de México, se extrae, le ha dado mucho el sureste al resto del país, yo creo que ya es justo que se le recompense, sobre todo atendiendo el desarrollo económico y social y esto incluye Veracruz, Guerrero a donde voy hoy, Oaxaca, Chiapas”, enfatizó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí