
- A partir de hoy, el INE promueve en tiempos oficiales de radio y televisión, la difusión y discusión informada de la consulta
- El órgano electoral instalará 57 mil 124 Mesas Receptoras
- Deberá suspenderse todo tipo de propaganda gubernamental, como lo mandata el artículo 35 de la Constitución
Redacción
Ciudad de México, jueves 15 de julio del 2021.- El Instituto Nacional Electoral, (INE), inició este jueves 15 de agosto la difusión, a través de los tiempos oficiales en radio y televisión, de la Consulta Popular, que se llevará a cabo el 1 de agosto.

A través de un comunicado de prensa el INE informó que de acuerdo con el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a partir de esta fecha deberá suspenderse todo tipo de propaganda gubernamental.
Recordó que sólo están permitidas las campañas de información de las autoridades electorales, las de servicios educativos, de salud y de protección civil.

En ningún caso -se añade en el comunicado-, la propaganda podrá incluir imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.

El INE recordó además que, la Ley Federal de Consulta Popular, aprobada por el Congreso de la Unión, establece que ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en la opinión de los ciudadanos.

Detalló que de acuerdo con la Metodología de Difusión y Promoción de la Participación Ciudadana aprobada por el Consejo General, se tendrán 377 mil 606 impactos a nivel nacional en radio y televisión durante el periodo del 15 de julio al 1° de agosto, en 3 mil 492 emisoras.

Como parte de su responsabilidad de promover la Consulta Popular, el instituto realizará 335 Jornadas de Diálogo a nivel nacional, estatal y distrital con el propósito de invitar a la ciudadanía a participar en la Consulta Popular, así como en la discusión informada y razonada entre la ciudadanía, la academia y organizaciones de la sociedad civil.

De esta manera, se celebrarán tres jornadas nacionales, 322 estatales y 300 distritales, que serán difundidas a través de las redes sociales del INE y de las Juntas Locales, y permanecerán a disposición del público en general en el micrositio WWW.ine.mx/consultapopular/
Asimismo, en los tres días naturales anteriores a la jornada del 1 de agosto y hasta el cierre oficial de las mesas receptoras de la Consulta Popular, queda prohibida la publicación o difusión, total o parcial de encuestas, que tengan por objeto dar a conocer las preferencias de los ciudadanos o cualquier otro acto de difusión.

Cabe recordar que para la realización de la Consulta Popular, el INE instalará 57 mil 124 Mesas Receptoras, que serán operadas por 286 mil 380 funcionarias y funcionarios, para recibir la opinión de 93 millones 489 mil 989 ciudadanas y ciudadanos en la Lista Nominal, con derecho a participar en la Consulta Popular.
Recordar también que la pregunta, que los ciudadanos deberán contestar es la siguiente: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

En declaraciones a los medios de comunicación, Omar García, promovente nacional de la consulta destacó la relevancia de este ejercicio democrático, que se realizará por primera vez en nuestro país, por iniciativa del Jefe del Ejecutivo.

“Existen los marcos normativos y miles de leyes bien bonitas en México, pero también hay mucha impunidad, 95 por ciento de las denuncias contra cualquier persona permanecen impunes, no es tan fácil, necesitan un empuje legítimo para que estos juicios se lleven a cabo, también no es lo mismo denunciar a tu vecino que a un expresidente de la República”.

Al respecto, Ariadna Bahena, también promovente de la Consulta Popular, aprovechó para agradecer a los ciudadanos que participaron en la recolección de firmas el año pasado y que hacen posible que esta consulta se lleve a cabo el próximo 1 de agosto.
