• Actualmente CFE aporta sólo 35 por ciento, a pesar de tener capacidad para generar más, expuso
  • La reforma otorgará un papel estratégico a la Empresa Productiva del Estado

Redacción

Ciudad de México, miércoles 14 de julio del 2021.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el propósito de establecer en la ley, a partir de una reforma constitucional, que el Estado mexicano asuma el manejo del 54 por ciento del mercado nacional de la energía eléctrica, y la iniciativa privada el restante 46 por ciento.

“Vamos a modificar la Constitución para que 54 por ciento sea abastecido por la Comisión Federal de Electricidad y 46 por ciento para la iniciativa privada y no es desplazar al sector privado, es poner orden porque no se le puede dar el mismo trato a Repsol o a Odebrecht que a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, indicó.

Añadió que; “La CFE es una empresa pública que no tiene fines de lucro, es una empresa pública para que no aumente el precio de la luz en beneficio de consumidores domésticos y en beneficio de las empresas, es para impulsar el desarrollo de México”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que actualmente la CFE puede aportar sólo el 35 por ciento, aunque tiene capacidad para más; sin embargo, las plantas generadoras están subutilizadas, debido a las medidas adoptadas durante el periodo neoliberal en beneficio del sector privado.

“La reforma que estamos proponiendo es: vamos a mejorar esta relación y que la Comisión Federal pueda dar el servicio y mantener la red nacional. Es un asunto hasta de seguridad nacional, tiene que ver con la protección civil, con garantizar que no haya apagones, que no nos falte nunca la luz, pero se necesita poner orden, es lo que se va a hacer con la nueva reforma”, puntualizó.

Afirmó que los cambios en la legislación no significarán dar trato especial a la CFE ni la promoción de prácticas monopólicas.

La enmienda constitucional otorgará un papel estratégico a la CFE, y arrebatará el dominio a las empresas extranjeras, principalmente las españolas que fueron beneficiadas por el gobierno de Felipe Calderón, además describió que a la fecha, “estamos encontrando contratos leoninos afectando a la hacienda pública de México; muchos ya convertidos en litigios en tribunales, donde la autoridad siempre pierde porque la legislación se hizo a modo del interés particular.

“Acabamos de perder un litigio acerca de una obra de ampliación de la empresa de Chicoasen, ahora el dilema es acudir a los tribunales, es que es muy interesante porque siempre perdemos, todo el andamiaje legal está construido para favorecer a las empresas y es muy difícil que gane el Gobierno en México en el extranjero, por eso hemos optado por llegar a acuerdos”.

“En la etapa neoliberal, dijo, se conformó el marco legal para saquear y apuntaron a quebrar a la CFE y a Pemex, las dos empresas claves para el país”.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí