
- Ofrece apoyar a la isla con vacunas, alimentos y medicinas
- El mandatario manifestó su solidaridad con el pueblo cubano, ante las protestas del pasado domingo y lo invitó a buscar una solución sin violencia
- Criticó la difusión internacional de las protestas en Cuba por parte de “Artículo 19”, contra la “dictadura” y pidió a otros gobiernos no intervenir
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, lunes 12 de julio del 2021.- El Presidente Constitucional de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado este lunes, desde Villahermosa, Tabasco, a buscar una solución sin violencia en Cuba ante las protestas contra el gobierno del Presidente Miguel Díaz-Canel, en las que, dijo, hay intervención de fuerzas externas.

Durante la conferencia de prensa matutina desde la capital del Estado de Tabasco, el mandatario ofreció apoyo al país para vacunas, medicinas y alimento, para paliar la crisis de la isla caribeña, al mismo tiempo que pidió a Estados Unidos suspender el bloqueo a la isla e informó que en caso de que Cuba lo solicite, México estaría dispuesto a ayudar con medicinas, vacunas y alimento para atender la situación actual que atraviesa.

“Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano, creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación sin la violencia. Y tienen que ser los cubanos los que decidan porque Cuba es un país libre independiente y soberano, no debe de haber intervencionismo, no debe de utilizarse la situación de salud del pueblo de Cuba con fines políticos, eso debe quedar de lado”.

El mandatario adelantó que pedirá al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, estar al pendiente de la situación en la Isla y a mantener un puente de comunicación para trabajar, en caso de que lo solicite ese gobierno, en ayuda humanitaria.

“Si el gobierno de Cuba lo considera necesario y su pueblo así lo demanda, el gobierno de México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiera y con comida, porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales sin el manejo político intervencionista que se le está queriendo dar”, comentó.
También urgió a no utilizar de bandera el apoyo humanitario para interferir en asuntos que sólo corresponde resolver a Cuba, pues afirmó que “veo que están interviniendo” agentes externos y aseguró que “nosotros vamos a estar pendientes y dispuestos a ayudar al pueblo hermano de Cuba”.

Además cuestionó que pese a la crisis sanitaria por la que pasa el mundo, Cuba tenga un bloqueo, pues consideró que “ningún país debe ser cercado, bloqueado, eso es lo más contrario que puede haber a los derechos humanos”.
Destacó que pese a las peticiones de distintas naciones para que Estados Unidos levante el bloqueo a la Isla, ésta sigue en ese estado.

Aunque reconoció que ha visto “intervencionismo” por parte de países que se oponen a las políticas de Cuba, el Presidente mexicano pidió no politizar esta problemática con fines políticos y confió en que se encuentre una solución pacífica sin que haya violencia.
“Debe buscarse una salida mediante el diálogo sin el uso de la fuerza, sin la confrontación ni la violencia. Tienen que ser los cubanos los que decida, porque Cuba es un país libre, independiente y soberano, no debe haber intervencionismo”, comentó.

“No debe haber intervencionismo, no debe utilizarse la situación de salud del pueblo de Cuba con fines políticos, eso debe quedar de lado, nada de politización, de campañas mediáticas, que ya se están dando a nivel mundial”, agregó.

También acusó a la organización “Artículo 19” de difundir una imagen falsa en Twitter de las protestas que el domingo generaron gestos de solidaridad internacional y del exilio cubano en Estados Unidos, y recordó que esta organización, financiada por el gobierno estadounidense, ya ha atacado a su gobierno, “y ahora hacen lo mismo con el gobierno cubano”.

Una manifestación sin precedentes en contra del Gobierno estalló este domingo en Cuba bajo las demandas de “¡libertad!” y “¡abajo la dictadura!”. El país atraviesa su peor crisis económica en 30 años.
Los manifestantes salieron a las calles porque acusan “la situación con la corriente y la comida”.
La movilización en aquel país fue captada en videos que comenzaron a circular en Facebook a partir de cuentas abiertas en Miami, Estados Unidos, en los que se veía y escuchaba a un grupo de personas gritar ¡Libertad, libertad!, sin que se haya observado reacción alguna por parte de las autoridades.

El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó “a todos los revolucionarios a tomar las calles” del país, luego de varias manifestaciones en contra de su gobierno registradas en las últimas horas en diversos lugares de la isla.
En tanto, también ayer domingo, Estados Unidos mostró su apoyo al “derecho a la reunión pacífica” en Cuba ante las protestas.
