• Anunció la creación de “Gas Bienestar” empresa estatal que operará en los próximos 3 meses y estará bajo el control de PEMEX para vender cilindros a costos bajos
  • El Gobierno Federal busca frenar así el alza “injustificada” del gas LP
  • La nueva distribuidora del Gobierno venderá el energético “a precio justo”
  • “Este combustible no debe de aumentar por arriba de la inflación”, señaló el mandatario

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, miércoles 07 de julio del 2021.- El Presidente Constitucional de la Nación Mexicana Andrés Manuel López Obrador, anunció sorpresivamente la creación de una empresa estatal que venderá cilindros de 20 y 30 kilos de gas L.P. a las familias del país, y adelantó que esta empresa se llamará “Gas Bienestar”.

En el marco de la conferencia matutina a medios en Palacio Nacional, y ya casi para concluir el diálogo circular con los reporteros, el Jefe del Ejecutivo Federal explicó que:

“Mientras se establece un mecanismo de precio máximo estamos preparando la creación de una empresa para distribuir gas a precio justo, Gas Bienestar se va a llamar y se van a vender cilindros de gas a precios bajos en las colonias, sin que estas otras empresas particulares dejen de participar”, explicó.

Añadió: “Gas Bienestar va a vender cilindros de gas, de 20, 30 kilos, a precios bajos en las colonias, sin que estas empresas dejen de vender, para que haya competencia, y en gas natural vamos a estar haciendo lo mismo porque tenemos excedentes, a la gente humilde, a la gente pobre, las colonias, lo que más les duele es cuando aumenta el precio del gas en el cilindro, a todos desde luego ¿no? el gas de tanques estacionarios no debe de aumentar como está aumentando, pero ya tenemos hecho el estudio” detalló.

Reiteró que con la creación de esta empresa habrá más competencia y no se busca afectar a las compañías de gas ya existentes, pues esto fomentará el libre mercado del energético que en la actualidad es inexistente.

“Injustificadamente ha estado aumentando el precio del gas LP en el país y no he podido cumplir el compromiso de que no aumente el precio de los combustibles por encima de la inflación o lo he cumplido en gasolina, en las dos gasolinas, en diésel, en luz, pero no he podido en gas”, reconoció.

La nueva empresa comenzará operaciones en la Ciudad de México donde se han registrado los mayores incrementos en los costos del gas LP, y explicó que cinco empresas acaparan la distribución de este combustible y concentran el 50 por ciento del mercado, lo cual hace que se queden con altos niveles de utilidad.

“Se iniciará en la Ciudad de México, ya que específicamente en Azcapotzalco e Iztapalapa es en donde suelen estar más elevados los precios del gas”, dijo.

También mencionó que no se sancionará a ninguna empresa, pero se buscará que haya opciones en el mercado para garantizar la promesa hecha a la población durante su administración de no aumentar los precios en los energéticos por encima de la inflación, y para que esta promesa se cumpla cómo ya se hace en los costos de las gasolinas y de la luz.

Criticó a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), dijo que esa entidad autónoma es “un cero a la izquierda” que no cumple con su función regulatoria, anticipó que se aplicará algo similar con el gas natural, debido a los excedentes de este tipo de combustible por la compra al por mayor que en su momento hicieron pasadas administraciones para construir plantas termoeléctricas, las cuales, nunca se hicieron.

“En el gas natural estamos haciendo algo parecido porque tenemos excedentes, tenemos muchísimo gas natural porque uno de los negocios que hicieron fue que se compró gas al por mayor porque se suponía que se iba a utilizar para crear plantas termoeléctricas que se iban a abastecer con ese gas, no se hicieron las plantas termoeléctricas pero sí se compró ese gas.”, explicó.

Añadió que las grandes distribuidoras controlan los territorios a través de una especie de subcontratación, la cual se encarga de manejar lo que tienen que ver con la venta del gas y no dejan espacio para la competencia al controlar ciertas zonas.

Refirió que: “Se van a comprar vehículos, gaseras o en las instalaciones que tiene Pemex se instalarán equipos, se comprarán cilindros seguros, vehículos… en tres meses. Ayer tomé la decisión y ya se está atendiendo, dependerá de PEMEX, así como se distribuye la gasolina y el diésel, PEMEX se hará cargo de la distribución de gas”.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí