
- Intenso debate entre el mandatario y el periodista de UNIVISION en la mañanera
- El presentador de noticias cuestionó al titular del Ejecutivo sobre datos de violencia
- “Lo bueno de la democracia, el que no todos pensemos igual, el que podamos discrepar con respeto y con diálogo”, dijo el Presidente al comunicador
Redacción
Ciudad de México, lunes 05 de julio del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, reconoció este lunes que no ha sido fácil enfrentar el alza en los homicidios dolosos en el país, porque “fue un fruto podrido” que heredó su administración de sexenios pasados, y defendió su política de “abrazos y no balazos” para combatir el crimen.

Durante la conferencia matutina a medios desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano sostuvo un intenso debate con el periodista de Univisión, Jorge Ramos, sobre discrepancias en las cifras oficiales de la incidencia delictiva.
El periodista de la cadena latina estadounidense le cuestionó al titular del Ejecutivo lo siguiente:
“hay resultados, pero muy negativos, señor Presidente, su gobierno está en camino a convertirse en el más violento en la historia moderna de México, más de 86 mil muertos hasta el momento desde que usted tomó posesión, según estas cifras oficiales, si sigue así, va a haber más muertos que con Peña Nieto y que con Calderón”.
A lo que López Obrador respondió:

“Pues yo no coincido contigo, yo tengo otros datos, fíjate que eso es lo bueno de la democracia, el que no todos pensemos igual, el que podamos discrepar con respeto y con diálogo, mira, hemos avanzado, ahora sí que yo tengo otros datos. Y no es una burbuja, porque no me gusta el autoengaño, eso corresponde a los demagogos y a los hipócritas. Nosotros tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio, pero, que esto es importante, hemos logrado contener el crecimiento que se traía en homicidios, incluso hay una disminución desde que llegamos, si quieres marginal, del tres por ciento”.
Jorge Ramos insistió: “Es una de las peores cifras que ha habido”.

“No, claro que no es un asunto fácil, ya lo expliqué, de que un fruto podrido que heredamos, no es que le esté yo echando la culpa sin razón a los anteriores presidentes, pero es de dominio público que el manejo de la seguridad estaba a cargo de la delincuencia y esto viene de tiempo atrás”, respondió el Presidente.
El comunicador insistió: “No hay resultados, lo que pasa es que usted presenta como un éxito, como un logro, no lo es…”.

“Sí hay cambio –respondió el mandatario- yo te voy a dar otro dato, te vamos a dar los datos, y acabo de informar el día primero (de julio) que en el tiempo que llevamos ha habido una disminución, repito, mínima, en el caso de homicidios del tres por ciento; pero en el caso de robo de vehículo, que es un delito que se denuncia igual que el homicidio, porque no puede haber cifra negra, tenemos una disminución del 40 por ciento”.
“Más no en feminicidios, por ejemplo”, increpó Ramos.

“Permíteme, permíteme, vamos por partes, -puntualizó AMLO- en secuestro 40 por ciento menos, en robo en general 26 por ciento menos, me dices feminicidio, ¿sabes cuándo empezó a tipificarse como feminicidio los homicidios de mujeres?, cuando iniciamos nosotros el gobierno, antes sí, muy pocas, no se registraban, ahora hay más denuncia y además estamos reconociendo de que ha habido incremento, pero debe de tomarse en cuenta de que no se consideraban feminicidios los asesinatos de mujeres en los gobiernos anteriores, entonces, vamos a seguir trabajando para garantizar la paz, para garantizar la tranquilidad, no tenemos, duda, Jorge”.
Jorge Ramos no daba tregua: “Por eso hablo de la burbuja, porque usted habla de paz y tranquilidad, sale de Palacio Nacional y no hay paz y tranquilidad…”
El mandatario reviró: “Acabo de dar un dato, de que -te voy a dar, no uno, dos- de que hubo elecciones; de 160 mil casillas, sólo no se pudieron instalar 30, en este país hay gobernabilidad…pero te voy a dar otro dato… en todos los casos de asesinatos de candidatos, en la mayoría de los casos se ha castigado a los responsables…”.

“La impunidad de este país es más del 90 por ciento…”, atajó el comunicador.
“No, en lo que corresponde a nosotros –aseguró López Obrador- es cero impunidad, ya no hay privilegiados, pero me gustaría que conocieras las cifras, por ejemplo, de los que perdieron la vida durante la campaña. En la mayoría de los casos -y te voy a pasar la información- se detuvo a los responsables, no quedaron impunes esos crímenes, y ya que estamos en esa, te digo, fue muy lamentable, triste lo que pasó en Bavispe, que asesinaron a tres mujeres, a seis niñas y niños, bueno, tú al final de tu pregunta hablaste de no aceptar o que no acepto apoyo, colaboración, me habló entonces el Presidente Trump para decirme que nos garantizaban apoyo, y se lo reconocí, y creo que lo hizo de buena fe, es decir, no era un afán intervencionista, sino decir: a ver, ayudamos…le dije: no, nosotros vamos a resolver el problema y vamos a aclarar los hechos”.

El Presidente añadió: “Tenemos 20 detenidos, 20, y hace 10 días se detuvo al jefe de todos ellos. Entonces, hay una gran diferencia de ahora a antes, porque antes se cometían delitos y no había castigo, había impunidad, imperaba, así como imperaba la corrupción, imperaba la impunidad, ahora es distinto, entonces, no es un asunto sencillo, pero vamos avanzando”.
Al final del debate, el Presidente le dijo a Jorge Ramos: “Yo lamento mucho que un periodista como tú esté desinformado, es que no coincido contigo, respeto lo que dices, no lo comparto y siento pues, que es un interés, un sesgo para cuestionar a nuestro gobierno, no hay ningún problema, porque tenemos nuestra conciencia tranquila”.
Y después de una serie de cuestionamientos en los que Ramos no quedó convencido, se despidió del mandatario:
“Agradezco la oportunidad de este diálogo, pero claro que sí, ese es nuestro trabajo, cuestionarlo. Gracias”.
