
- Juicio a expresidentes, “es un ejercicio no sólo legal, sino moral”, destacó
- Acusó que cuando se envió la propuesta al Congreso para celebrar la consulta el mismo día de la elección, “los del bloque opositor no aceptaron”
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, lunes 28 de junio del 2021.- El Primer Mandatario de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes a los mexicanos promover la consulta ciudadana sobre el juicio a actores políticos del pasado, ya que dijo, “es un ejercicio importante, no sólo legal, sino moral”.

En el marco de la conferencia de prensa matutina desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario recordó que cuando se envió una iniciativa al Congreso de la Unión para que la consulta se celebrara el mismo día de la elección del pasado 6 de junio, “los del bloque opositor no aceptaron y por eso se cambió de fecha al 1 de agosto”.

“Algo ilógico, absurdo, porque bien se pudo en la pasada elección como lo establece, en efecto, el artículo 35 (Constitucional), poner una mesa con boletas y de esa manera garantizar más participación ciudadana, más legitimidad, facilitar llegar al número de ciudadanos para que la consulta tenga un efecto vinculatorio pero no había voluntad en el Congreso, sobre todo de la oposición”, comentó.
El titular del Ejecutivo Federal aseguró que: “Ellos están anclados en la democracia representativa, no les gusta la democracia participativa”, y por ello pidió que “de todas formas hay que promoverla, los medios no la van a promover, los medios están al servicio de grupos de intereses creados con honrosas excepciones, no les conviene, como se dice coloquialmente”.

Reconoció que si la consulta se hubiera hecho el día de las elecciones del pasado domingo 6 de junio, la consulta ciudadana hubiera tenido más alcance y se hubiera logrado una cifra de votos para que fuera vinculante, “pero aun así, ya ha comenzado a generarse un debate en las redes sociales, lo cual es muy interesante”, consideró.

Reiteró que él no participará en dicha consulta, pero ello no significa que la población no deba participar en ese ejercicio participativo, “para que tomen una decisión sobre su futuro, pues la consulta es un proceso importante para la población, principalmente para que no se repita una situación que al día de hoy no ha sido superada y se siga padeciendo en lo que se refiere a saqueo, abusos y altos índices delictivos”.

De acuerdo con la ley electoral vigente, para que la consulta tenga efecto vinculatorio, requiere la participación de 40 por ciento de la Lista Nominal del INE, es decir, alrededor de 37.2 millones de ciudadanos de los 93 millones que están enlistados, y para ello, el partido en el gobierno, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) –al igual que el Presidente López Obrador– hacen un llamando a la población a participar.

Previamente, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, explicó que se abrirán 57 mil mesas de votación en la consulta y que participarán 287 mil personas, quienes organizarán las mesas de votación, y que en el ejercicio apoyarán funcionarios de casilla de las pasadas elecciones y serán capacitados por 9 mil 360 instructores.
