• 27.5 millones de personas han recibido al menos una dosis; 16.1 millones tienen el esquema completo

Por redacción

Ciudad de México, sábado 19 de junio del 2021.- La Secretaría de Salud informó que al corte del pasado viernes 18 de junio, 16 millones 177 mil 003 personas cuentan con el esquema completo de vacunación contra COVID-19 y que en total, 27 millones 543 mil 142 personas han recibido al menos una dosis.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que las personas que han recibido las dos dosis, representan 59 por ciento del total de quienes han recibido el biológico.

Añadió que el viernes pasado fueron aplicadas 453 mil 176 dosis, que sumadas a las que se han suministrado desde el 24 de diciembre, hacen un total de 39 millones 623 mil 088 vacunas en el país.

La Secretaría de Salud dio a conocer además que del 23 de diciembre a la fecha han arribado al país 49 mil 066 mil 815 dosis de vacunas envasadas de seis farmacéuticas: Pfizer-BioNtech, AstraZeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino y Johnson & Johnson.

Reportó que al cierre de la semana epidemiológica 22 se registró un incremento de 15 por ciento en el número de casos estimados, en relación con la semana anterior.

Del total de casos estimados desde el inicio de la epidemia, uno por ciento está activo, es decir, 28 mil 759 personas que presentan signos y síntomas en los últimos 14 días.

En tanto, la ocupación nacional de camas es de 86 por ciento en comparación con el pico máximo que se registró en la segunda ola epidémica en enero pasado. Se encuentra disponible 84 por ciento de camas generales y 86 por ciento de camas con ventilador para atención de COVID-19.

En el mismo comunicado de prensa la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a solicitar atención médica oportuna ante la presencia de síntomas que puedan ser de COVID-19 para que se evalúe correctamente su estado de salud.

Recordó que los signos de alarma pueden ser: pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, y en los niños el llanto persistente.

Insistió en mantener las medidas básicas de prevención, a saber: sana distancia, lavado frecuente de manos, uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforos  en espacios públicos.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí