
- “Hay que seguirnos vacunando, voy por mi segunda dosis aquí, para que no dejemos de vacunarnos”, exhortó
- El mandatario completó el esquema de vacunación anti COVID
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, martes 15 de junio del 2021.- El Presidente y Jefe de la Nación Mexicana, Andrés Manuel López Obrador recibió la mañana de este martes la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca, con lo que completó su esquema de inmunización contra el virus.

En el marco de la conferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional y a punto de concluir el diálogo circular con los reporteros, el mandatario mexicano aceptó de nueva cuenta recibir la inoculación frente a los representantes de los medios acreditados, con la finalidad de motivar a la población que aun no ha decidido recibir esta protección contra el Coronavirus.
El 20 de mayo pasado, también durante la conferencia “mañanera”, el mandatario fue vacunado con la primera dosis, en donde una enfermera y personal militar acudieron a Palacio Nacional.

En esta ocasión, la vacuna le fue aplicada por personal médico del Ejército Mexicano en el brazo derecho. Después de recibir la vacuna y presumir su cartilla, fue notoria una mancha de sangre en la manga de su camisa que le dejó la vacunación.

“Hay que seguirnos vacunando, voy por mi segunda dosis aquí, para que no dejemos de vacunarnos…miren, una experiencia que comparto, ya lo dije pero es importante reiterarlo, lo comentó el doctor Hugo (López-Gatell), aun cuando está la pandemia, vamos a decir a la baja, aunque son pocos los contagios, no debemos confiarnos, no bajar la guardia”, exhortó.
“Por alguna precaución que tengan, decirles que estamos seguros que no hay ningún riesgo, ningún peligro, que no hay reacciones graves. Estamos dándole seguimiento a todos los estudios que se están haciendo en el mundo para garantizar la seguridad de las personas y por eso vamos a vacunarnos, protegernos todos”, mencionó.

Previo a recibir la vacuna, hizo la siguiente reflexión: “Y una enseñanza de esta terrible pandemia es que para enfrentarla, lo que ayuda mucho es acudir pronto al médico, al hospital y pronto hacernos la placa en pulmones, pero pronto es a las 24 horas, máximo a las 72 horas, de eso depende mucho porque a partir de ahí debe iniciarse el tratamiento, si pasa más tiempo, una semana, diez días, ya es muy difícil contrarrestar la enfermedad. Invade”, subrayó.

También compartió su experiencia cuando contrajo la enfermedad, el pasado 24 de enero; narró que comenzó con los malestares una noche antes de los resultados, por lo que acudió a realizarse los estudios al día siguiente, fecha en la se confirmó su contagio.
“Me empecé a sentir mal un sábado en la noche…y el domingo por la tarde fui al hospital militar, me hacen la placa y ya tenía manchitas en los pulmones. Me acababan de hacer la prueba, en una salí negativo, en otra positivo, ¿qué me ayudó?, que se detectó temprano y ese mismo día empecé a ver cómo me iban a tratar y al día siguiente ya estaban tratándome”, relató.

Durante la preparación de la jeringa, la enfermera militar le preguntó al Presidente si había tenido algún síntoma de COVID-19 en los días previos a la vacunación, lo cual negó y también dijo no ser alérgico a ningún tipo de medicamento.
También reveló que sintió un poco de irritación leve como efectos secundarios de la primera dosis y, tras ser inoculado se retiró del Salón Tesorería para estar 30 minutos en observación.
