• El ejercicio de democracia participativa es para decidir enjuiciar a actores políticos por actos indebidos, con un Sí o un No
  • El mandatario anticipó a Lord Molécula Oficial que la semana entrante fijará su postura al respecto

Por Carlos Pozos (Lord Molécula)

Ciudad de México, lunes 14 de junio del 2021.-  El Jefe de la Nación y Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la semana próxima, tanto el Gobierno de México como él en lo personal, fijarán su postura en torno a la consulta popular del próximo primero de agosto, en la que se consultará al pueblo si se debe enjuiciar o no a los expresidentes.

Este lunes tocó el turno, de acuerdo con el rol de participación que establece la Vocería de la Presidencia de la República, para que el reportero de este medio alternativo estuviera presente en el diálogo circular que constituye la mañanera en Palacio Nacional, con el Jefe de la Nación, y de esta manera pude comenzar mi participación con un dato y mi primera pregunta:

Jefe del Estado Mexicano, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, soy su servidor Carlos Pozos, reportero de Lord Molécula oficial y columnista de la Revista Petróleo y Energía, un dato antes de iniciar mis preguntas.

Existe una urgencia para atender a los pacientes que sufren de picadura de alacrán y mordedura de serpiente, en una investigación de nuestra página, se encontró que hay un registro de 2 millones 594 mil 828 accidentes por alacrán, y 35 mil 586 por mordedura de serpiente, sobre todo en niños, una solución es tener disponible suficiente anti veneno, principalmente en esta época, temporada de calor, los estados afectados son los del norte del país, Presidente, sólo que la (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) COFEPRIS no ha resuelto la aprobación del registro de estos anti venenos, le informé, y el mandatario respondió:

“Lo vamos a ver, nos entregas la petición, y  le pedimos al Doctor Alejandro Svarch (Pérez), que nos diga, si hay los medicamentos autorizados para esto…”

Sí, Presidente…

“Desde luego que hay, -abundó- pero si hay otras solicitudes, porque no se autorizan, eso es lo que se debe de responder…”

Mi primera pregunta, Jefe del Estado Mexicano, ¿recuerda usted que en enero del 2019, mi pregunta fue sobre el juicio a los expresidentes?, y usted expresó que se sometería a consulta popular, por ello me permito preguntarle si conoce usted la plataforma juicioaexpresidentes@gmail.com  o @juicioexpresidentes.mx, en cuya organización se encuentran al frente Omar García, Ariadna Bahena, Tania Zepeda, quienes buscan hacer conciencia sobre la importancia de la consulta y enjuiciar a expresidentes en caso de corrupción.

Para que tenga validez esta consulta se requiere 37 millones de personas para que participen votando el primero de agosto, sólo se tienen 47 días, Presidente, la pregunta es:

¿Se puede convocar y recordar desde este espacio e invitar a youtubers y a medios convencionales, a sumarse, a darle difusión a esta información?

“Sí, nosotros presentamos la solicitud para que se llevara a cabo esta consulta, y vamos a informar, como tú lo estás solicitando, y voy a fijar también la postura del Gobierno y mi postura, sobre este asunto, sólo tomar en cuenta, tener como antecedente, de que se solicitó a la Cámara de Diputados de que se llevara a cabo esta consulta, luego la Suprema Corte de Justicia aprobó la realización de la consulta, y ya el INE está preparando la celebración de esta consulta, para el mes de agosto, esto lo informo así, de manera muy general”, comenzó a explicarme.

Añadió que: “La pregunta tiene que ver con la decisión de investigar o no a los expresidentes, por supuestos actos indebidos que se cometieron cuando ellos gobernaron, aclaro, no es literal, no es como lo estoy fraseando, ya se va a conocer la pregunta tal cual, ya se conoce, pero aquí se va a dar a conocer la pregunta, en esencia es lo que plantee, entonces todos los mexicanos van a participar, es poner en practica la democracia participativa, acaban de pasar las elecciones, eso corresponde más a la democracia representativa, pero la democracia no se agota, o no se limita sólo a las elecciones, como se conoce, sino que constantemente hay que estar preguntándole al pueblo, es mandar obedeciendo, y no que ya me eligieron por tres por seis años, y haga lo que haga, me tienen que aguantar”.

Al fijar su postura, expresó: “No… en la democracia el pueblo manda, el pueblo pone, el pueblo quita, el pueblo decide, entonces por eso esta consulta, nosotros en esta semana, vamos a fijar nuestra postura…adelanto también que yo de manera pública, desde que tome posesión del cargo sostuve que no iba a participar y que además consideraba de que teníamos que ver hacía a delante, y poner un punto final, sólo con el compromiso de la no repetición, de no hacer lo mismo, y de que hacía adelante, como ha venido sucediendo, no se permita, no se tolere, ni la impunidad ni la corrupción, pero de todas maneras, van a ser los ciudadanos, va a ser el pueblo, el que va a decidir, no es el Presidente, vamos a ser todos los ciudadanos, no es el Presidente, todos los ciudadanos”.

“Y yo voy a fijar mi postura, que va en el sentido de lo que acabo de exponer, se lo que dije cuando tomé posesión del cargo de Presidente de la República, de todas maneras para que la gente sepa, porque ni modo que los medios de información difundan de que va a haber una consulta, con estos propósitos, ¿o viene algo hoy en los medios?, sobre la consulta, entonces, aquí vamos a informar, y que cada quien decida y un llamado a los medios para que informen, eso no significa estar a favor o estar en contra, significa el que se puedan fortalecer la democracia con la participación de los ciudadanos y se siga fortaleciendo la democracia con la participación de nosotros”, concluyó en su detallada respuesta.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí