
- “La CDMX siempre había estado a la vanguardia, y hoy clases medias y altas son muy difíciles de convencer”, argumentó
- “Las clases medias se creyeron el bombardeo mediático, que íbamos a reelegirnos, lo del mesías tropical…”, insistió
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, viernes 11 de junio del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador aseguró que tras los resultados electorales adversos para el movimiento que él encabeza en la Ciudad de México, “se avanzó hacia el conservadurismo porque sus habitantes se creyeron el bombardeo mediático con frases como lo del populismo, el que íbamos a reelegirnos o lo del mesías tropical, el mesías falso.”, denunció.

En el marco de la conferencia matutina a medios desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario lamentó la inmoralidad y falta de ética de los medios convencionales de información y el sometimiento al poder económico de los intelectuales orgánicos, “porque al vivir colmados de atenciones y privilegios estaban cooptados por el régimen corrupto”.
Indicó que afortunadamente hoy día están surgiendo jóvenes escritores, pintores y periodistas que se están librando del grillete de la intelectualidad oficiosa y corrupta.

“Aquí (en la Ciudad de México), es donde se recibió el mayor bombardeo de mentiras y muchos compraron esas mentiras, muchos…y con esa manipulación en la capital de la República, que siempre había estado a la vanguardia, ahora hubo un avance hacia el conservadurismo, por eso lo atribuyo a que sobre todo sectores de clase media, fueron influenciados, se creyeron lo del populismo, el de que íbamos a reelegirnos, lo del mesías tropical, el mesías falso, pero hasta las piedras cambian de modo de parecer”, dijo.

El titular del Ejecutivo Federal aseguró que la gente con menos recursos ha internalizado el hecho de que había corrupción y que si se combatía se mejoraba el país, pero que por el contrario, las clases medias y altas y las personas con maestría y doctorado son muy difíciles de convencer porque tienen actitudes aspiracionales.

Insistió en que en su administración está apoyando a la gente de escasos recursos con presupuesto, “porque antes no recibían nada y se les daba la espalda y de esta manera se dieron cuenta que es posible que exista otro México, ahí sí, por más guerra sucia que hubo no pudieron; ése es el cambio de mentalidad al que apostamos, ésa es la revolución de las conciencias, pero un integrante de clase media, media y alta, incluso con licenciatura, maestría, doctorado, está muy difícil de convencer porque es una actitud aspiracionista, triunfar a toda costa, salir adelante, muy egoísta, pero eso sí… van a la iglesia todos los domingos o a los templos y confiesan y comulgan para dejar el marcador en cero”, detalló.
