• México es de los países donde se presenta un número importante de picaduras por alacrán y serpientes
  • COFEPRIS tiene detenidos los permisos para anti venenos

Redacción

Ciudad de México, viernes 11 de junio del 2021.- México es de los países de América Latina, donde se presenta un número importante de picaduras y mordeduras de alacrán y serpientes con alto grado de importancia médica, esto de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que detalla que los accidentes por serpiente están entre las primeras 20 enfermedades catastróficas a nivel mundial, y de 2012 al cierre del 2020 se han reportado 2 millones 594 mil 828 accidentes por picadura de alacrán y 35 mil 586 por mordedura de serpiente.

En cuanto a la mortalidad provocada por estos accidentes, los datos del sector salud indican que de 2012 a 2015 se reportaron 171 defunciones por picadura de alacrán, siendo los más susceptibles los niños menores de 5 años, y hasta el año 2012 fallecían en promedio, alrededor de 400 personas por año, a pesar de que no existen reportes oficiales de muertes por mordedura de serpiente.

Por ello es prioritario que las Instituciones de Salud cuenten con los anti venenos específicos y en las cantidades suficientes, tal y como lo señalan las normas oficiales: NOM- 032-SSA2-2011 y la NOM-036-SSA2-2002.

Además, estos tratamientos deben ser gratuitos, así lo establece el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), publicado en Noticias ONU del 14 de enero del 2021, se prevé que la temperatura mundial aumente durante este siglo a niveles catastróficos de entre 3 y 5 grados Celcius, lo que indica que cada año será más caluroso, por esa razón se anticipa que podrían aumentar los accidentes por picadura de alacrán, situación que se reflejará casi de inmediato en los reportes epidemiológicos.

Por ello se advierte que estamos en los tiempos justos para que todas las unidades médicas del país cuenten con los insumos necesarios, como son los anti venenos específicos, para la atención de accidentes por picaduras y mordeduras, y que cada paciente que lo requiera sea atendido como parte integral de las políticas de salud.

La realidad es que el problema corre el riesgo de agravarse, debido a que en las unidades médicas no se cuenta con las cantidades suficientes de anti venenos específicos para cada uno de estos accidentes, situación que ha sido evidente en los últimos años en nuestros país, y es atribuible a que las empresas que distribuyen estos insumos autorizados no producen cantidades suficientes, lo que impide que se aplique un tratamiento oportuno y adecuado.

La carencia de anti venenos se traduce en una atención médica inadecuada y tardía, lo que implica un mayor costo de medicamentos paliativos y un incremento  en días de hospitalización que pueden complicar la salud del paciente, e incluso, la posibilidad de defunciones.

En los casos de accidentes por serpiente también éstos pueden ocasionar la amputación de alguna extremidad, con la consecuente incapacidad permanente, que repercutirá en la afectación de la economía de la persona accidentada y de su familia.

Si un hospital o centro de salud no cuenta con anti venenos, un paciente que sufra la picadura de alacrán podría permanecer de 2 a 3 días internado, por el contrario, si se cuenta con las dosis de medicamentos especializados, el paciente recibiría una atención mínima de dos horas en promedio, y en el caso de una mordedura por serpiente, el paciente puede quedar hospitalizado entre 8 y 10 días.

Es importante que en estos tiempos de Pandemia, los pacientes que requieran atención médica por causas diferentes a COVID-19 producidas por el virus SARS-Cov2, no permanezcan hospitalizados por mucho tiempo.

El problema ahora radica en que la Comisión Federal Para la Prevención de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), tiene detenidos los permisos para nuevos anti venenos especializados, se desconoce la causa de este retraso, pero indudablemente esta situación agrava el problema, sobre todo entre los habitantes de los estados del norte del país, más susceptibles a sufrir picaduras de alacranes y mordeduras de serpientes.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí