• Derivado de inspecciones carreteras y en casas de seguridad se localizó a  8 mil 484 migrantes de distintas nacionalidades
  • De enero a junio suman 90 mil 850 migrantes identificados en territorio mexicano

Redacción

Ciudad de México, martes 08 de junio del 2021.- El Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, identificó a 90 mil 850 personas migrantes que no pudieron acreditar su estancia regular en México, provenientes, principalmente, de Honduras, Guatemala y El Salvador, 20 por ciento de ellos menores de edad.

A través de un comunicado de prensa, la dependencia dio a conocer que el estado de Chiapas es la entidad en la que se registra el mayor número de rescates de personas migrantes, con 28 mil 757; seguido por Tamaulipas, con 12 mil 823; Tabasco, con 10 mil 281; Baja California, 6 mil 587; Veracruz, 5 mil 420 y Coahuila, 4 mil 932personas.

En el comunicado se detalla que de enero a junio de este año el INM retornó a sus países de origen a 42 mil 067 migrantes, de ellos, 37 mil 857 fueron trasladados por vía terrestre, de ellos 15 mil 945 tuvieron como destino Guatemala y 21 mil 912 a Honduras. 

En tanto que 4 mil 213 personas migrantes fueron trasladados a sus países por vía aérea, de ellos 2 mil 464 fueron retornados a Honduras; 797 a El Salvador y 816 a Guatemala.

La localización e identificación de personas migrantes se realizó a través de 496 operativos de inspección en zonas ferroviarias del país, que dieron como resultado la identificación de 6 mil 709 personas migrantes irregulares, entre el 25 de enero y el 6 de junio.

También se realizaron en el mismo periodo 109 inspecciones carreteras y operativos de rescate en casas de seguridad, de los cuales derivó la identificación de 8 mil 484 migrantes extranjeros de diferentes nacionalidades.

El Instituto Nacional de Migración refrendó su compromiso con una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto a los derechos humanos, y atención especial a grupos vulnerables, como niñas, niños y adolescentes, sin menoscabo de su nacionalidad, origen, o condición social, económica y política.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí