
- El Presidente Andrés Manuel López Obrador estima que pronto se llegará al millón, en un solo día
- Se espera culminar la inmunización del grupo de 50 a 59 años, en primera dosis, para el fin de semana, y seguir con el de 40 a 49 y mujeres embarazadas
- El domingo 6 de junio, día de las votaciones, no habrá jornada de vacunación
Por Carlos Pozos (Lord Molécula)
Ciudad de México, miércoles 02 de junio del 2021.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó este miércoles que el día anterior se rompió récord en vacunas aplicadas en el país: 816 mil 360 dosis fueron inoculadas.

Al inicio del diálogo circular matutino con representantes de los medios de comunicación, el mandatario resaltó que con este avance, esta misma semana podría lograrse en un solo día la aplicación d un millón de vacunas administradas y, de esa manera, concluir la jornada de inmunización para las personas de 50 a 59 años de edad.

“Ayer se rompió récord en vacunación que es algo importantísimo, más de 800 mil vacunados el día de ayer, entonces vamos a cumplir con el programa, tenemos vacunas suficientes. Les comentaba que a finales de semana terminamos de 50 a 59, primera dosis, ya se tiene de 60 hacia adelante, se termina primera dosis el fin de semana hasta el sábado, porque se decidió no vacunar el domingo”, dijo.
Anunció que, únicamente este domingo 6 de junio – fecha en la que se celebrarán las elecciones 2021 – se suspenderá la aplicación de vacunas:

“Entonces el sábado terminamos de 50 en adelante y continuamos con 40 y 49, mujeres embarazadas, y vamos a cumplir para que en octubre se tengan vacunados a todos los mayores de 18 años aún con una dosis”, dijo.
Informó que esta semana inició una nueva fase de la jornada de vacunación, la cual aplica en ciudadanas y ciudadanos de 40 a 49 años en 11 entidades federativas y que otro de los sectores que recién se incorporó fue el de las personas embarazadas mayores de edad y que se encuentren en la décima semana de gestación, además se han inoculado a 151 mil 419 en las 32 entidades federativas desde el 11 de mayo, fecha en la que se les permitió el registro.

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, informó que ya se ha inmunizado a 2 millones 743 mil 448, que equivale a 87 por ciento de docentes inscritos al padrón nacional, integrado por tres millones 144 mil 528 registros.
“Con eso, podemos decir que concluimos, a reserva de que si hay algún docente de que por alguna causa no se vacunó, todavía hay la buena intención de que puedan ir al centro de vacunación para que hagan lo propio, y ya con esto, dando lo que es la primera etapa que es la vacunación, ya vamos a iniciar con lo que es el regreso a clases”, mencionó.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Presidente, en México se han aplicado 30 millones 990 mil 908 vacunas contra COVID-19 desde el inicio de la jornada el pasado 24 de diciembre del 2020, y hasta ayer, primero de junio.
Un total de 22 millones 43 mil 213 personas han recibido, al menos, la primera dosis, lo que representa 25 por ciento de la población adulta, y de ésta, 12 millones 604 mil 789 personas, que son el 57 por ciento que ya cumplen con el esquema completo, mientras que 9 millones 438 mil 424, que representan 43 por ciento, tienen solamente medio esquema.

Acerca del calendario semanal de embarques, el Gobierno de México ha informado que en los próximos días se espera la llegada de 2 millones 458 mil 990 vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas Sinovac y Pfizer; de esta última se recibieron 288 mil 990 dosis provenientes de Estados Unidos el día de ayer.
Con ello, el número acumulado de vacunas recibidas asciende a 40 millones 177 mil 665 acumuladas entre los cinco laboratorios con los cuales se tiene convenio: Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, Instituto Gamaleya (Sputnik V) y CanSino.
