• Tomó un vuelo comercial para trasladarse a Veracruz y conmemorar el Día de la Marina
  • El Secretario de Marina aseguró que esta decisión no significa una militarización para el país, sino una forma de combatir el contrabando

Redacción

Ciudad de México, martes 01 de junio del 2021.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador conmemoró en la Escuela Náutica Mercante “Fernando Siliceo y Torres” de Veracruz, el Día de la Marina Nacional, donde hizo oficial el traspaso de facultades de puertos, Marina Mercante y educación náutica, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a la Secretaría de Marina (SEMAR), con un llamado a la unidad entre los integrantes de “la Marina Mercante y la Marina Naval” por el bien de la Nación.

“Este acto no es sólo para recordar hechos históricos, sino para atestiguar la unión entre la Marina Mercante y la Naval; la Marina Mercante y la Marina Armada de México, ¿por qué esta nueva unión?, porque antes la SCT era la encargada del manejo de la administración de los puertos de México, y nosotros tomamos la decisión de que la administración y operación de los puertos de México quedara a cargo de la Secretaría de Marina, porque es esta institución es la más preparada para defender la soberanía desde las costas y los mares de México; y también en estos tiempos es, sin duda, la SEMAR la que garantiza el poder enfrentar las amenazas del contrabando y de la introducción de drogas a través de los puertos del Golfo y del Pacífico”, sostuvo.

El primer mandatario señaló que no podría llevarse a la práctica este cambio con la eficacia que se requiere si no se cuenta con el apoyo de la Marina Mercante, “ahora los marinos son los encargados, responsables, custodios, de los puertos de México, y esta unión va a significar garantizar, hacer valer, nuestra soberanía, y contribuir combatiendo a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco al desarrollo de nuestro país”.

Por su parte, José Rafael Ojeda Durán, titular de la SEMAR, enfatizó que este traspaso de facultades de la SCT a la dependencia a su cargo no significa una militarización de los puertos, al tiempo de resaltar que los marinos mercantes y los marinos navales “somos personas ampliamente preparadas para enfrentar estas tareas, ambos entes, SEMAR y marinos mercantes, fortaleceremos el sector marítimo portuario con acciones conjuntas”.

El titular de SEMAR anunció cambios en el FIDENA, que cambiará de nombre a Fideicomiso Universidad Marítima y Portuaria, manejada con personal náutico y una rectoría universitaria, donde se acrecentará su patrimonio, se reducirán periódicamente las colegiaturas desde un 15 y hasta un 50%; habrá mayor equipamiento, capacitación de docentes y adecuación de sus salarios; así como adquisición de un buque escuela y actualización de planes de estudios.

Ana Laura López Bautista, titular de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, ahora de la SEMAR, resaltó las actividades de los marinos mercantes encargados las actividades comerciales del país, relacionadas con comercio exterior, pesca, turismo y petroleras, entre otras, además del trabajo de la Marina Militar encargada de la seguridad nacional.

“Ambas marinas mantienen seguro el comercio internacional, coincidentemente hoy se concreta una visión unificadora que integra el elemento mercante a la SEMAR, en el día más significativo para la Marina Mercante mexicana”, sostuvo.

Jorge Arganis Díaz-Leal, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), recordó que los marinos han demostrado destreza en vigilar litorales y en sus tareas de seguridad nacional, así como su logística en transporte marítimo y “probada eficiencia en operación portuaria”.

“A mediados de los 70 se dio impulso a la infraestructura portuaria con la encomienda de construir accesos ferroviarios, carreteros, terminales de contenedores y obras para dinamizar los puertos en la SCT.

Agregó que con la creación de las API se emprendieron acciones para el buen funcionamiento de los puertos y el comercio marítimo, pero con el paso del tiempo, con las políticas neoliberales se perdieron la vocación y la seguridad de puertos, hasta corrupción y prácticas indeseadas que eran un lastre.

“Hoy 1 de junio hacemos una entrega impecable de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante a la Secretaría de Marina, nos congratulamos porque fue un proceso institucional, con visión compartida para puertos eficientes, seguros y transparentes y con certeza”, concluyó.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí