• Con esta acción se garantiza la protección del acervo histórico y cultural que resguarda

Redacción

Ciudad de México, martes 01 de junio del 2021.- Palacio Nacional fue reconocido como Espacio 100 por ciento Libre de Humo de Tabaco, después de un año de impulsar al interior del recinto, diversas campañas de sensibilización sobre los beneficios de no fumar.

El reconocimiento fue otorgado por la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Hacienda, responsable del resguardo del recinto histórico patrimonial, en el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco. La entrega había sido pospuesta por motivo de la pandemia.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, explicó a través de un comunicado de prensa, que con esta acción se garantiza la protección del acervo que resguarda Palacio Nacional, integrado en la declaratoria del Centro Histórico de la Ciudad de México como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1987, mismo que se distingue como centro de la vida pública nacional y actual sede del Poder Ejecutivo.

Durante el acto protocolario de entrega del reconocimiento, el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, indicó que en México, alrededor de 60 mil personas pierden la vida actualmente por enfermedades asociadas con el tabaquismo, es decir, 165 defunciones diarias que pueden ser evitadas.

Destacó que la industria del tabaco invierte cada año más de nueve mil millones de dólares para publicitar sus productos, equivalentes a 25 millones de dólares por día y más de un millón de pesos por hora.

En su oportunidad, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, subrayó que la acción fundamental del Gobierno es la búsqueda del bienestar de la población.

“Cuando pensamos en el bienestar de la población lo primero que viene a la mente es la salud de los mexicanos. Si pensamos en un sentido más amplio de bienestar tendríamos que pensar también en la educación, la cultura y, por lo tanto, en el patrimonio que hay que preservar, no solamente para nosotros, sino también para las futuras generaciones”.

Estuvo presente el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien se pronunció para que, en el marco de la agenda del Convenio Marco para el Control del Tabaco, promovida desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), se impulsen reformas legislativas, reglamentarias y normativas para paliar las enfermedades y daños que causa el consumo del tabaco.

La Directora General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial, y de la Conservaduría de Palacio Nacional, Adriana Castillo Román, exaltó el valor de Palacio Nacional como monumento histórico, con altísimo valor arquitectónico, artístico y cultural, integrado en la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

El Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, comentó que Palacio Nacional enmarca testimonios de la historia de México.

“Aquí se encontraban las casas nuevas o el Tecpan del Tlatoani, del Huey Tlatoani Moctezuma, y sobre sus vestigios se cimentaron nuevas edificaciones ordenadas por Hernán Cortés y posteriormente, por los virreyes de la Nueva España. Después de la muerte del conquistador y durante dos siglos, el inmueble fue conocido como el Palacio de los Virreyes de la Nueva España”, recordó.

Señaló que el humo de tabaco daña también el patrimonio cultural en su materialidad, “el patrimonio material no tendría ningún sentido sin los grupos humanos que le dan pertinencia, que lo reconocen como elemento de la memoria y como factor de identidad.”

Hizo un llamado a fortalecer la conciencia del público y robustecer acciones preventivas que favorezcan un cambio de actitudes y comportamientos en relación con el consumo del tabaco, para favorecer la salud de la ciudadanía y el cuidado de nuestro patrimonio cultural.

Advertisement

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí