
- Así lo dio a conocer a unas horas de que el Jefe del Ejecutivo objetara los resultados de su trabajo, al sostener “Yo tengo otros datos”
- El órgano fiscalizador del Poder Legislativo indicó que las cifras relativas al costo por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco se revisan exhaustivamente
Ciudad de México, lunes 22 de febrero del 2021.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF), reconoció que existen inconsistencias en la revisión de la información relacionada con el costo de la cancelación del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco.

A través de un comunicado de prensa, la ASF indicó que se revisa de manera exhaustiva, de manera particular, la metodología utilizada para determinar el costo de cancelación de la terminal aérea.
“Al momento de ha detectado ya que dicho monto es menor a lo estimado inicialmente por una deficiencia metodológica”, se lee en el comunicado.

En el mismo se explica: “Al respecto, se informa preliminarmente que se ha detectado en la auditoría revisada que el costo estimado de la cancelación de la construcción del NAICM, considera los flujos pasados y futuros para llevar a cabo la cancelación de las obligaciones contraídas para la construcción que no representan un costo, pero si un flujo de salida; asimismo, contempla Bonos en Circulación que ya se encuentran contemplados dentro del costo de la inversión ejercida y la terminación anticipada de los contratos suscritos; además, contempla intereses de vencimientos futuros que no representan un costo actual y que se materializarán en la medida que dichos bonos no sean rescatados, siendo que hasta entonces, en su caso, formarán parte del costo de cancelación”.

La ASF adelantó que “una vez que la Auditoría Especial de Desempeño (AED), cuente con mayores elementos, dará a conocer el resultado final de la revisión de la auditoría Número 1394-DE”.
De esta manera, y con apego a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México puede presentar las cifras, análisis y modelo que considere pertinentes al respecto, mismas que serán analizadas en su seguimiento, señaló.

La ASF subrayó también en el comunicado de prensa que “las auditorías de desempeño tienen por propósito fortalecer el buen desarrollo de las políticas públicas y no son vinculantes en sus recomendaciones”.